Negocios

A los 100 días de gobierno de Sheinbaum, comerciantes del país expresan su preocupación por las políticas implementadas por su administración

La ANPEC señala que, durante el debate con Trump, la presidenta ha sido la única que ha dado la cara, mientras que el resto del gabinete ha permanecido ausente.

Los tenderos del país, agrupados en la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), han cuestionado las políticas implementadas en los primeros 100 días de la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, especialmente en lo que respecta a la política exterior y la atención al comercio minorista.

La ANPEC destacó que existe un futuro incierto en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. La agrupación señaló que, con la llegada de un Donald Trump renovado a la presidencia, se prevé una agenda agresiva que incluye deportaciones masivas, incrementos en los aranceles, la declaración del narcotráfico como actividad terrorista que justificaría la intervención en territorio mexicano, y la controvertida propuesta de rebautizar el Golfo de México como el Golfo de América.

La ANPEC criticó que, hasta ahora, solo la Presidenta ha dado la cara y asumido la responsabilidad del debate con el próximo gobierno de Estados Unidos. “¿Dónde están el canciller, el embajador y el resto del gabinete? Dejar en solitario y a una sola voz la litis con el próximo gobierno norteamericano no es la mejor opción”, reprochó la alianza.

Respecto al pequeño comercio, la ANPEC destacó que la inseguridad, manifestada en asaltos, extorsiones, y el cobro de piso y carretero, es uno de los mayores problemas que enfrenta el sector. Además, expresó su preocupación por la falta de un programa gubernamental que facilite el acceso a paneles solares, los cuales permitirían a los tenderos reducir sus costos operativos, ya que el pago de electricidad es uno de los principales desequilibrios para el sector.

En cuanto a la normativa, la ANPEC señaló un doble discurso por parte del gobierno. “Por un lado, se promueve la idea de ‘prohibido prohibir’, pero por otro, se impulsan normas que no reflejan la realidad del mercado y fomentan el mercado negro, controlado por pandillas que financian sus actividades criminales. Un ejemplo claro es la prohibición de los vapeadores, que ahora se venden descontroladamente en lugares como Tepito, redes sociales y estaciones de metro”, lamentó.

Finalmente, la ANPEC advirtió sobre el aumento en el precio de los productos básicos debido a incrementos de precios desde diciembre, especialmente en productos de alta demanda, así como el ajuste en el IEPS que impacta los costos de los hidrocarburos. Además, señaló que desde el 10 de enero se incrementaron los peajes, lo cual también afectará el costo de las mercancías.

Related posts

Elon Musk ha revelado que Tesla planea introducir robots humanoides para uso interno el próximo año

4C News Digital

El Banco Mundial advierte sobre la concentración de poder político en empresas de telecomunicaciones en México

4C News Digital

Las grandes empresas de bebidas alcohólicas podrían verse afectadas por los aranceles impuestos por Trump

4C News Digital

Lamborghini ha retrasado el lanzamiento de su primer vehículo eléctrico hasta 2029

4C News Digital

Según WSJ, un consorcio encabezado por Musk ha presentado una oferta de 97,400 millones de dólares para tomar el control de OpenAI

4C News Digital

Durante el sexenio de AMLO, se inauguraron 482 rutas de vuelos internacionales hacia México

4C News Digital