Negocios

La inversión de Amazon ya había sido divulgada, “esperemos” que se materialice: IMEF

El IMEF consideró que, si se materializa la inversión de AWS, sería significativa, ya que las inversiones en tecnología suelen brindar a los empleados salarios superiores a los de otros sectores.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que la inversión de 5,000 millones de dólares de Amazon Web Services (AWS) para la construcción de un centro de datos en Querétaro, mencionada esta mañana en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya había sido anunciada, pero aún no se ha materializado.

“Ojalá se concrete esa inversión, ya hemos estado hablando de ella desde hace bastante tiempo y aún no se materializa. Es similar a otra que se está considerando, de una empresa energética de Estados Unidos que planea construir un gasoducto desde el área de Texas, donde se encuentra el gas natural, hasta el Pacífico. Es una inversión monumental de 15,000 millones de dólares. Se ha hablado de estos proyectos, pero aún no se han concretado”, comentó el Presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Víctor Manuel Herrera.

Durante una conferencia de prensa mensual, expresó que “ojalá” se logre concretar la inversión de Amazon, ya que las inversiones en tecnología no solo capacitan más al trabajador mexicano, sino que también ofrecen, a largo plazo, salarios más altos que los que se pueden obtener en otros sectores.

“Sin embargo, yo diría: es mejor centrarse en lo que ya conocemos. Las empresas entrarán a esos negocios cuando encuentren el momento adecuado para ellas. También es importante entender el modelo de negocio de Amazon en México, que es más o menos del mismo tamaño que el de Mercado Libre. ¿Por qué nos centramos solo en Amazon y no en lo que está haciendo Mercado Libre en México, que ya se ha establecido como una empresa logística de gran relevancia?”, añadió Víctor Manuel Herrera.

Esta mañana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Amazon invertirá 5,000 millones de dólares en Querétaro para el desarrollo de un centro de datos. Destacó que esta inversión contribuirá con 10,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México durante los próximos 15 años, a partir de 2025, además de generar más de 7,000 empleos anuales.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), subrayó que la inversión no solo se trata de la construcción de centros de datos de última tecnología, sino de un compromiso firme y continuo con el crecimiento socioeconómico y el futuro digital del país y sus ciudadanos.

También mencionó que la compañía elige invertir en México debido a que el país cuenta con las condiciones necesarias para ser competitivo en diversas industrias y segmentos de negocio. Aseguró que, al tratarse de inversiones a largo plazo, las expectativas son altamente positivas y reflejan una visión de futuro para la nación.

Related posts

Productor chino de piezas estructurales Minglida abrirá una fábrica en Irapuato

4C News Digital

El Gobierno de AMLO ha tomado la decisión de expropiar una planta productora de hidrógeno ubicada en la refinería de Tula, a favor de Pemex

4C News Digital

México: exportación de tequila cae por primera vez en 13 años

4C News Digital

Walmart ha anunciado una inversión de 500 millones de dólares para construir un almacén robótico en Silao.

4C News Digital

Crece un 4.3% la Actividad Industrial en Tamaulipas, Impulsando el Desarrollo Económico

4C News Digital

El anuncio de Meta sobre inteligencia artificial ha desencadenado una caída en las acciones del sector tecnológico

4C News Digital