Economia

Franklin Templeton considera que el Plan México es ambicioso, pero lo califica como positivo, incluso si solo se llega a cumplir una parte de sus objetivos

Aunque Franklin Templeton ve el Plan México con buenos ojos, subraya que será crucial observar cómo se implementará. La firma internacional destaca que se trata de una iniciativa sin precedentes y, en gran medida, positiva.

El gestor de inversiones Franklin Templeton calificó como positivo el Plan México presentado el lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de ser una propuesta ambiciosa, la firma consideró que, incluso si solo se cumpliera una parte de lo planteado, sería beneficioso para el país. Además, destacó que se trata de una iniciativa diferente a las de administraciones anteriores.

Jorge Marmolejo, Gestor de Portafolio en Franklin Templeton, comentó que el Plan México es, sin duda, ambicioso, pero destacó que el contexto actual presenta una “coincidencia feliz” entre la iniciativa privada y el gobierno, lo cual es clave. A pesar de la magnitud del plan, señaló que, aunque solo se cumpla parcialmente, representaría un cambio significativo respecto a la administración anterior.

Durante el webinar “Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo”, Marmolejo advirtió que, aunque ve el Plan México con buenos ojos, será crucial observar cómo se implementa, ya que es algo inédito y, en su opinión, positivo en gran medida.

El Plan México es una estrategia que busca, en conjunto con la iniciativa privada, hacer frente a la administración de Donald Trump, que está por comenzar. En este contexto, el gestor de inversiones consideró que el verdadero rival para Estados Unidos es China, no México. Sin embargo, también destacó que existen riesgos que deben ser gestionados.

Jorge Marmolejo estima que Donald Trump impondrá aranceles a sus principales socios comerciales: China, Canadá y México. Sin embargo, destacó que, aunque la guerra comercial esté dirigida principalmente contra China, no tendría sentido estar en conflicto con México al mismo tiempo. A pesar de ello, anticipó que se aplicarán tarifas, pero en diferentes magnitudes, siendo las de México más agresivas a medida que se acerque la revisión del acuerdo comercial (TMEC).

“Al final, no somos el enemigo, el enemigo es China. También México se está preparando para este escenario, lo vimos con algunas restricciones para las inversiones chinas, lo vemos con el Plan México, obviamente, hablando de cómo darle más valor agregado a las exportaciones. Al final, eso es, simplemente, ir con Estados Unidos y decirle: ¿qué necesitas que produzcamos para que lo sustituyas de China?”, explicó Marmolejo.

En este contexto, añadió que el mensaje para Estados Unidos es claro: “Tenemos que vendernos como un aliado y vamos a seguir viendo cómo se toman medidas de los dos lados del Río Bravo hacia ese escenario”.

Related posts

AMLO proyecta un crecimiento del 3.5% para la economía mexicana en 2024: “no veo nada que nos pueda afectar”

4C News Digital

México se dirige hacia un estancamiento económico; el IMEF proyecta un crecimiento del PIB de apenas 0.2% para 2025

4C News Digital

Gobierno federal presentará plan nacional de energía

4C News Digital

El peso se deprecia frente a un fortalecimiento global del dólar; la Bolsa Mexicana de Valores registra pérdidas

4C News Digital

Las reservas internacionales alcanzan un saldo de 229,017 millones de dólares en los primeros días de 2025

4C News Digital

Santander: Nearshoring es una oportunidad para el agro mexicano

4C News Digital