Política

Los cancilleres de México y de otros países de Latinoamérica se reunirán para definir una postura común frente a las políticas del presidente electo, Donald Trump

La reunión se llevará a cabo en Ciudad de México, donde algunos cancilleres asistirán en persona, mientras que se espera que otros participen de manera virtual.

Colombia, México y Honduras han convocado una reunión de cancilleres latinoamericanos para este viernes 17 de enero en Ciudad de México. El objetivo de la reunión es discutir cómo unificar la postura de Latinoamérica y el Caribe frente a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

“Colombia, México y Honduras estamos convocando para el próximo 17 de enero una reunión de cancilleres (…) para dialogar como región de América Latina y el Caribe sobre las implicaciones y cómo podemos unificar posiciones frente a la interlocución que vamos a tener con la Administración del presidente Donald Trump”, explicó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, en declaraciones a la prensa.

La reunión se llevará a cabo en Ciudad de México, donde algunos cancilleres asistirán de manera presencial, y se espera la participación virtual de otros, según detalló Murillo.

“La llegada del presidente Trump genera muchas expectativas en toda la región. Esperamos encontrar puntos comunes de trabajo”, añadió el canciller colombiano.

A principios de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló en su conferencia matutina que había hablado con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, quien es la presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sobre la posibilidad de convocar una reunión de cancilleres para abordar los retos de la migración ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Sheinbaum destacó que es importante dar continuidad a la conferencia sobre migración celebrada en Palenque, que tuvo lugar en octubre de 2023 bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, y en la que participaron diversos países. “Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diversos países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, explicó la mandataria mexicana, sin dar más detalles.

Por su parte, Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, justificó la reunión debido a las preocupaciones regionales tras las declaraciones de Trump sobre su política exterior. “Tenemos alguna preocupación, no solamente Colombia sino la región, con lo que se ha manifestado frente a la relación con México, lo que se dijo en relación con Panamá, sabemos de las manifestaciones en torno a Canadá”, afirmó.

Trump ha atacado duramente a México y Panamá en sus declaraciones recientes. En particular, el presidente electo acusó a México de estar “esencialmente gobernado por los carteles” y calificó al país como “muy peligroso”. Además, amenazó a Panamá con retomar el control del Canal Interoceánico, afirmando que “el Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión”, reiteró Trump la semana pasada.

Related posts

Sheinbaum promete brindar apoyo legal a las familias afectadas por los planes de deportación del gobierno de Trump

4C News Digital

juez ha dictado una orden para detener la promulgación de la reforma judicial.

4C News Digital

Propone Ebrard crear la “Secretaría de la 4T” con hijo de AMLO

admin

Avanza con fuerza hacia el triunfo  Mónica Villarreal Anaya

4C News Digital

Continuidad con Desarrollo es la Clave de la Transformación, Asegura Rosa González

4C News Digital

El Tribunal Electoral de Nuevo León determina que Adrián Marcelo incurrió en violencia de género contra Mariana Rodríguez.

4C News Digital