Nacional

Cuidado con estos alimentos en México que incluyen Rojo 3, colorante relacionado al cáncer

El colorante rojo 3, conocido como eritrosina o E127, fue recientemente prohibido en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) debido a su potencial cancerígeno en estudios realizados en animales. Sin embargo, en México sigue presente en numerosos alimentos y bebidas.

Alimentos con rojo 3 comercializados en México
Aunque la FDA ha revocado la autorización para usar el rojo 3 en alimentos y medicamentos ingeridos, en México se puede encontrar en diversos productos de consumo diario. Algunos de los que se encontraron en un rastreo de decenas de productos fueron:

Gelatina D’Gari Grosella
Maizena de fresa
Mundet de durazno
Atole de fresa Great Value
Galletas Arcoiris
Strawberry Creme Cookies de Great Value

Estos productos utilizan el colorante para intensificar el color rojo en alimentos, no obstante, no existe una prohibición en el país para su uso en México.

La prohibición en Estados Unidos se basa en la cláusula Delaney de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, que impide la autorización de aditivos que induzcan cáncer en humanos o animales. Estudios realizados en 2022 mostraron que el rojo 3 causó cáncer en ratas macho debido a un mecanismo hormonal, aunque no se han encontrado efectos similares en humanos. A pesar de ello, la FDA decidió actuar para prevenir riesgos a largo plazo.

En Estados Unidos, las empresas tienen hasta enero de 2027 para reformular sus productos, mientras que en México no existe una regulación similar que limite el uso de este aditivo.

Productos con rojo 40 en México
El colorante rojo 40, también conocido como Allura o E129, es otro aditivo ampliamente utilizado en alimentos y bebidas en México, incluyendo dulces como paletas Manita, Tutsi Pop, refrescos como Boing de Fresa, y polvos para preparar agua como Tang, Zuko y Kool Aid.

Recientemente, la empresa Mondelēz también informó que sus productos, incluyendo las gomitas Panditas, no contienen rojo 3, sino rojo 40.

Aunque el rojo 40 no está prohibido, algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con efectos secundarios como estos:

Hiperactividad en niños (relacionada con el TDAH).
Reacciones alérgicas en personas sensibles.
Posible exacerbación de problemas gastrointestinales.
Debido a su popularidad, cientos de productos lo contienen, lo que dificulta que los consumidores eviten su ingesta.

¿Qué pueden hacer los consumidores?
Ante la falta de restricciones en México, los consumidores interesados en reducir su exposición a colorantes como el rojo 3 y el rojo 40 pueden optar por:

Leer las etiquetas de los productos y evitar aquellos que los incluyan.
Preferir alimentos naturales o procesados sin colorantes artificiales.
Informarse sobre los riesgos potenciales de estos aditivos.

Related posts

Fiesta Temática de 31 Minutos: Celebra el Día de Muertos en el Museo Franz Mayer

4C News Digital

Celebran publicación de tres de tres

admin

El CCE informó que en Acapulco se están cobrando hasta 500 mil pesos por permisos necesarios para la reconstrucción de departamentos

4C News Digital

Leagues Cup: Chicharito Frente al Galaxy y Gignac Cara a Cara con Messi

4C News Digital

Mujeres indígenas solicitan que se coloque la figura de Joven de Amajac en el centro de la Glorieta.

4C News Digital

Se incendia Hotel Krystal en zona hotelera de Cancún, Quintana Roo

admin