Internacional

El nominado por Trump a la Secretaría de Comercio asegura que los aranceles más importantes a México se definirán en abril

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Howard Lutnick afirmó que la directriz del presidente Donald Trump es analizar dos tipos de aranceles. El primero tiene como objetivo detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y el segundo busca que los socios comerciales dejen de menospreciar al país.

Howard Lutnick, nominado para secretario de Comercio de Estados Unidos, indicó este miércoles que los primeros aranceles a las importaciones de México y Canadá no se aplicarán si ambos países toman acciones contra el tráfico de drogas. Sin embargo, añadió que una segunda serie de gravámenes se definirá a finales de marzo o en abril.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Lutnick señaló que la orden del presidente Donald Trump es evaluar dos tipos de aranceles. Los primeros están dirigidos a “poner fin al fentanilo que llega” a Estados Unidos y a “exigir que nuestros socios dejen de faltarnos el respeto”.

Lutnick explicó que no se trata de un arancel en sí, sino de una acción de política interna, instando a México y Canadá a cerrar sus fronteras y detener el fentanilo que entra al país y está causando muertes. “Es un arancel para generar acciones en México y Canadá. Y, según lo que sé, están actuando rápidamente, por lo que si continúan así, no habrá aranceles”, afirmó Lutnick, quien, según se espera, no tendrá problemas para ser confirmado en un Senado dominado por los republicanos.

Por otro lado, Lutnick, un magnate de Wall Street, mencionó que tanto el Departamento de Comercio como el representante de Comercio de Estados Unidos examinarán de manera urgente la necesidad de ajustar la estructura arancelaria con los países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Lutnick comentó que las conclusiones de esos estudios se darán a conocer a finales de marzo o abril, y que informarán a los senadores del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte sobre los resultados. Sin embargo, no hizo mención del plazo del 1 de febrero impuesto por Donald Trump la semana pasada, que establece la aplicación de aranceles del 25 % a productos mexicanos, un plan que, según la Casa Blanca, se mantiene conforme a lo dicho por el presidente.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció el “nivel histórico de cooperación” de México en cuestiones de seguridad y migración, pero señaló que, en su conversación con Trump la noche del lunes, los aranceles programados para el 1 de febrero “siguen en el calendario”.

Related posts

Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, quien siguió los pasos de su padre

4C News Digital

Te contamos cuánto dinero le debe Trump y quién se beneficiará de esa deuda

4C News Digital

Huelga en puertos de Estados Unidos puede impactar logística global

4C News Digital

Paciente que recibe trasplante de riñón de cerdo es dado de alta en Boston

4C News Digital

Kamala Harris ha logrado captar 540 millones de dólares en su primer mes de campaña.

4C News Digital

El Peso pierde más de 1% tras débiles datos locales de ventas al por menor; BMV avanza

4C News Digital