Tamaulipas

Reciben Migrantes Deportados en Frontera de Tamaulipas

El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, en coordinación con la Secretaría de Salud y las jurisdicciones sanitarias de los municipios fronterizos, está brindando atención a los migrantes tamaulipecos que son deportados por el gobierno de Estados Unidos, informó su director general, Juan José Rodríguez Alvarado. Este programa de apoyo busca asegurar que los connacionales reciban atención médica, asesoría y facilidades para su traslado.

“Cuando llegan nuestros compatriotas, se les realiza una valoración sanitaria. Se les invita a vacunarse, se les ayuda a realizar trámites, llenan algunas cédulas, firman documentos y toman huellas. Posteriormente, se les pregunta si ya tienen un boleto para trasladarse a su destino final, y si no, les apoyamos a conseguir o comprar uno”, explicó Rodríguez Alvarado. La iniciativa también se extiende a quienes no cuentan con solvencia económica para continuar su viaje.

Además, Rodríguez destacó la importancia de garantizar que los migrantes puedan continuar su camino de manera segura. “El Instituto Tamaulipeco les apoya para el traslado si es que hay que ir al aeropuerto internacional, y el personal médico realiza valoraciones para identificar y atender a quienes presentan síntomas respiratorios. Señoras que venían con tos o gripe, entonces vamos a apoyar con medicamentos para que acudan con su tratamiento”, detalló.

Los migrantes también reciben asistencia alimentaria básica. “Por parte del Instituto de Migración, se les da un pequeño refrigerio, para que desayunen mientras parten a su destino final”, agregó el director. Estas acciones buscan garantizar que los migrantes no enfrenten más dificultades durante su tránsito.

En cuanto al tema de salud, defensores de derechos humanos están colaborando con las autoridades para sensibilizar a quienes rechazan la vacunación. “El objetivo es que, una vez en territorio tamaulipeco, puedan circular con un esquema de vacunación completo, reduciendo así el riesgo sanitario para ellos y la comunidad”, afirmó Rodríguez. Este esfuerzo tiene como meta minimizar cualquier riesgo epidemiológico en la región.

Finalmente, Rodríguez enfatizó que el trabajo de concientización sobre la vacunación es una prioridad. “Ahorita estamos en el plan de convencimiento, ya que algunos señalan que ya se vacunaron en Estados Unidos”, concluyó, destacando la importancia de seguir avanzando en la protección de la salud de los migrantes y de las comunidades que los reciben.

Related posts

Se vienen semanas con “calor infernal” en Tamaulipas

admin

Designan a ex procurador de Justicia como abogado general de la UAT

4C News Digital

Equipa la UAT con alta tecnología Hospital Veterinario de Grandes Especies

4C News Digital

En riesgo Patrimonio Histórico en Tampico

4C News Digital

El 50% de consultas con un psicólogo son por desamor

admin

Joven donará sus órganos para salvar más vidas

4C News Digital