La estimación para 2025 se ajustó a 1.17%, frente al 1.23% previo, según la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales e internacionales que el banco central consultó entre el 5 y el 10 de noviembre pasado.
Los especialistas del sector privado reiteraron por segunda vez su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2024 en 1.55%, aunque ajustaron a la baja la previsión para 2025, según reveló este lunes la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico).
La estimación para 2025 se ajustó a 1.17%, frente al 1.23% anterior, según la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales e internacionales consultados por el banco central entre el 5 y el 10 de noviembre pasados.
Por otro lado, el Gobierno mexicano ha revisado su pronóstico de crecimiento para situarlo entre un 1.5% y un 2.5%, frente al 3% proyectado previamente.
Estas previsiones se dan a conocer después de que se confirmara el mes pasado que el PIB de México creció un 1.1% de forma trimestral y un 1.6% interanual de julio a septiembre, acumulando un aumento del 1.8% en lo que va del año. Sin embargo, organismos multilaterales y agencias calificadoras han señalado una clara desaceleración hacia 2025.
Asimismo, los expertos ajustaron al alza la previsión de la inflación general para finales de 2024, bajándola a una estimación del 4.36%, desde el 4.42% anterior.
Esta proyección se da luego de que la tasa de inflación cayera al 4.55% al cierre de noviembre, después de haber alcanzado un 5.57% en julio, su nivel más alto en 14 meses.
Para 2025, los especialistas ajustaron ligeramente al alza la previsión de inflación, colocándola en un 3.86%, frente al 3.84% previo, superando aún la meta del 3% establecida por el banco central.
En cuanto a los factores que podrían frenar el crecimiento de México en los próximos seis meses, los expertos señalaron principalmente la gobernanza (48%), las condiciones económicas internas (21%) y externas (18%).
A nivel más específico, destacaron la inseguridad pública (17%), la incertidumbre política interna (15%), otros problemas relacionados con la falta de Estado de derecho y la situación económica interna (9%).
Finalmente, los analistas empeoraron la perspectiva del tipo de cambio, pronosticando que la moneda mexicana cerrará 2024 en 20.24 unidades por dólar, una cifra ligeramente superior a la proyección anterior de 20.22 pesos por billete estadounidense.
Para 2025, los especialistas estiman que la moneda mexicana se cambiará a 20.69 unidades por dólar, una cifra ligeramente inferior al pronóstico previo de 20.71.
Por otro lado, la previsión de inversión extranjera directa (IED) para 2024 se ajustó a 36,512 millones de dólares, desde los 37,134 millones de dólares calculados anteriormente.