Internacional

Panamá desmintió la afirmación de Estados Unidos de que los barcos de este país pueden transitar gratuitamente por el Canal

La Autoridad del Canal de Panamá rechazó la afirmación del Departamento de Estado de Estados Unidos, que sostenía que se había llegado a un acuerdo para permitir que los buques estadounidenses transitaran por el canal sin pagar tarifa.

La Autoridad del Canal de Panamá desmintió, la noche del miércoles, la afirmación del Departamento de Estado de que se había alcanzado un acuerdo para permitir que los buques estadounidenses transitaran por el canal sin pagar peaje o tarifa. Esto ocurre en un contexto de amenazas del presidente Donald Trump de que Estados Unidos podría retomar el control de esta importante vía fluvial.

Datos clave

En una publicación en X, el miércoles por la noche, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que el gobierno de Panamá “acordó no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá”.

La publicación también mencionaba que esta medida permitiría al gobierno de Estados Unidos “ahorrar millones de dólares al año”.

Sin embargo, unas horas después, la Autoridad del Canal de Panamá respondió, aclarando que está “facultada para establecer peajes para los buques que transitan por el canal” y que “no ha realizado ningún ajuste a estas tarifas”.

La Autoridad del Canal de Panamá añadió que ha informado al gobierno estadounidense que está llevando a cabo “un diálogo con los funcionarios pertinentes” sobre el paso de buques de guerra estadounidenses por la vía acuática.

¿Qué pasó durante la visita de Marco Rubio a Panamá?

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, viajó a Panamá el domingo como parte de una gira diplomática por varios países latinoamericanos. Durante su visita, se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino y otros funcionarios, antes de dirigirse a las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá. Según el Departamento de Estado, Rubio expresó a los funcionarios panameños que el presidente Donald Trump considera que “la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza para el canal” y una violación de un tratado de neutralidad que se aplica a la vía acuática. Además, el secretario de Estado subrayó que el statu quo era inaceptable y advirtió que, de no producirse “cambios inmediatos”, Estados Unidos tomaría “las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.

Cita crucial:

En una entrevista con Fox News, Rubio comentó: “Mi esperanza en última instancia es que podamos volver a un punto en el que ese canal sea lo que se suponía que debía ser, que es un lugar para que Estados Unidos y Panamá trabajen en asociación… y que ninguna potencia extranjera, a través de sus empresas o cualquier otro medio, tenga la capacidad de usarlo contra nosotros en un momento de conflicto e impedir el viaje a través de él, porque sería devastador”.

Crítico principal

Durante la rueda de prensa diaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, celebrada el miércoles, el portavoz Lin Jian criticó las recientes declaraciones de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá. Lin afirmó: “Recientemente, Estados Unidos ha hecho comentarios irresponsables sobre la cuestión del Canal de Panamá y ha distorsionado, atacado y caracterizado erróneamente la cooperación pertinente. China se opone firmemente a ello y ha realizado duras gestiones ante la parte estadounidense”.

Antecedentes clave

En diciembre, el presidente Donald Trump arremetió contra lo que consideró los “precios y tarifas de pasaje exorbitantes” que la Autoridad del Canal de Panamá cobraba a los buques navales y mercantes estadounidenses que transitaban por la vía acuática. Trump sostuvo que el expresidente Jimmy Carter había cedido “tontamente” el control del canal a Panamá y afirmó que el gobierno panameño ahora permitía que China lo manejara. Posteriormente, el presidente de EE. UU. expresó que exigiría la devolución del canal a Estados Unidos “en su totalidad, rápidamente y sin cuestionamientos”. Desde que asumió el cargo, Trump ha intensificado su demanda y ha dejado claro que no descartaría el uso de “fuerza militar o coerción económica” para tomar control de la estratégica vía acuática.

El gobierno panameño ha indicado que está dispuesto a discutir el tema con EE. UU., pero el presidente de Panamá ha rechazado las acusaciones de que China o cualquier otro país tenga control directo o indirecto sobre el canal. Para aliviar aún más las preocupaciones de la administración Trump, el presidente panameño informó a Rubio que su país no renovaría un memorando de entendimiento firmado en 2017 para unirse a la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China, bajo la cual China realizó inversiones en infraestructura en Panamá.

Related posts

Biden muestra su rechazo hacia los actos violentos en las manifestaciones estudiantiles en contra del conflicto en Gaza

4C News Digital

¡Tic-tac para TikTok! Debe vender la app en EE. UU. en 270 días o se prohibirá

4C News Digital

Google podría enfrentar la venta forzada de Chrome en Estados Unidos debido a un caso presentado por el Departamento de Justicia

4C News Digital

A continuación, los recortes del gobierno de Trump: se inician los despidos en la Administración Federal de Aviación

4C News Digital

Trump comentó a su gabinete que Elon Musk dejará pronto el gobierno

4C News Digital

Presidente de Corea del Sur será suspendido tras aprobarse el inicio de un juicio político en su contra

4C News Digital