El subsecretario de Salud en Tamaulipas, Rembrandt Reyes Nájera, destacó la importancia de la atención que brindan los centros de salud en el estado para combatir las adicciones, especialmente el consumo de cannabis. Según el funcionario, cada centro de salud en Tamaulipas atiende hasta 20 pacientes al día, principalmente por uso de marihuana, y hasta el momento no se ha registrado ningún caso de intoxicación por fentanilo. “En Tamaulipas, hasta el momento no se ha reportado de manera oficial ningún caso de intoxicación ni mucho menos defunción por consumo de fentanilo”, aseguró Reyes Nájera.
El subsecretario explicó que las 19 Unidades de Salud Mental y Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) son las encargadas de brindar atención a los pacientes con problemas de adicciones. “Hasta ahora no hemos registrado atención a ningún paciente por consumo de fentanilo”, subrayó, aclarando que estos centros tienen el control de la información precisa sobre el consumo de estupefacientes en la entidad.
Reyes Nájera mencionó que la mayoría de los pacientes que acuden a estos centros lo hacen por problemas relacionados con el consumo de marihuana, alcohol y tabaco. “Llegan compañeros que sí tienen riesgo, pero por marihuana o por alcohol. El tabaquismo, aunque es más frecuente, también requiere plantear información sobre estos temas”, comentó, indicando que el enfoque preventivo sigue siendo clave en la estrategia contra las adicciones.
El subsecretario también señaló que, aunque los casos de consumo de drogas entre los jóvenes no son tan frecuentes, organizaciones como el Centro de Integración Juvenil han observado una disminución en el rango de edad en el que los jóvenes empiezan a consumir sustancias. “Es cada vez más bajo el rango de edad en el que los jóvenes empiezan a consumir sustancias, aunque los casos no son tan frecuentes afortunadamente”, afirmó.
A pesar de la baja incidencia, Reyes Nájera subrayó la importancia de mantenerse alerta ante cualquier posible incremento en el consumo de sustancias peligrosas. “Sin embargo, cuando hay ese riesgo, se trata de atender y darles la orientación correspondiente. No es un problema crítico, pero cada vez hay que estar más atentos porque las condiciones sociales muchas veces acercan a que estos problemas se den”, expresó.
Finalmente, mencionó que estados como Nuevo León, Puebla, Durango y Chihuahua están siendo utilizados por narcotraficantes para mover sus laboratorios clandestinos, debido a la presión ejercida por el gobierno de los Estados Unidos para desmantelar las organizaciones criminales.
![](https://4cnews.mx/wp-content/uploads/2025/02/eed8ce8a-ad16-4c39-aa39-5061c62d2277-1024x768.jpeg)