La sorpresiva aparición de un cocodrilo en el Ejido El Olmo durante esta semana alarmó a los residentes de la zona, quienes solicitaron el apoyo de las autoridades para su captura. Tras un exitoso operativo, el reptil fue reubicado en su hábitat natural, específicamente en la laguna Vicente Guerrero. “El cocodrilo ya fue reubicado de manera segura”, informó Eduardo Rocha Orozco, Vocal Ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas.
El funcionario detalló que, luego de su captura en un estanque del ejido, el cocodrilo fue resguardado temporalmente en el zoológico de Tamatán antes de ser trasladado al día siguiente a la presa Vicente Guerrero. “Se le brindó un espacio seguro en el zoológico y luego se le llevó a su hábitat natural”, explicó Rocha Orozco.
Respecto a la presencia del cocodrilo, el funcionario comentó que este tipo de avistamientos no son inusuales, especialmente en tiempos de sequía. “No es de extrañarse que los cocodrilos se desplacen a otras zonas buscando humedad”, dijo, señalando que las condiciones climáticas muchas veces obligan a estos animales a moverse en busca de agua.




La captura del reptil fue llevada a cabo por personal de PROFEPA, el zoológico y Protección Civil. “Los compañeros de PROFEPA, el zoológico y Protección Civil, lo atrapamos allí en El Olmo, después se liberó en la presa Vicente Guerrero”, añadió Rocha Orozco, resaltando la coordinación entre diversas dependencias para garantizar la seguridad de la población y del animal.
El funcionario también advirtió que, con las recientes lluvias, los niveles de agua en las presas y lagunas aumentan, lo que favorece la aparición de cocodrilos en áreas urbanas o rurales. “Es en estas temporadas cuando más avistamientos se reportan”, comentó.
Por último, Rocha Orozco instó a la población a no acercarse a los cocodrilos y a reportar cualquier avistamiento a las autoridades a través del 9-1-1. “Son animales salvajes y pueden ser peligrosos, es mejor que la gente mantenga su distancia y dé aviso inmediato”, concluyó.