El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, informó que se espera un incremento en los costos de construcción a partir del mes de marzo de este año. Este aumento, señaló, será consecuencia de los aranceles aplicados al acero y aluminio, los cuales tendrán un impacto directo en los precios de los insumos y, por ende, en la industria de la construcción.
Méndez Jaled explicó que el incremento en los aranceles será del 25%, lo que representa una presión significativa para el sector. “No te puedo decir con exactitud cuánto nos va a repercutir, pero es un hecho que habrá un incremento por la aplicación de este aumento en el tema de aranceles del aluminio y del acero”, comentó el presidente de la CMIC. Asimismo, señaló que están analizando detalladamente el impacto que tendrá este ajuste para poder definir estrategias que mitiguen sus efectos.
El líder empresarial destacó que esta situación afectará tanto a las obras públicas como privadas, lo que podría traducirse en una menor cantidad de proyectos de infraestructura. “Y eso lo que va a generar es que haya menor obra, tanto pública como privada”, advirtió Méndez Jaled, subrayando que el alza en los costos de materiales podría frenar el desarrollo de nuevas construcciones en el país.
Ante este panorama, Méndez Jaled también subrayó la importancia de que, en las negociaciones del próximo Tratado de Libre Comercio, se aborde este tema para evitar mayores afectaciones a la industria de la construcción. “A nivel nacional, debemos buscar que en la negociación del próximo tratado de libre comercio se puedan disminuir estas situaciones porque afectará al tema de la construcción”, indicó.
El representante de la CMIC enfatizó que la industria de la construcción ha sido históricamente una pieza clave para el crecimiento económico del país, por lo que es fundamental que se tomen medidas para protegerla ante estos incrementos. “Es crucial que busquemos soluciones a nivel internacional para mantener la competitividad del sector, ya que cualquier incremento en los costos de los materiales repercute directamente en la capacidad de generar empleo y en el desarrollo de infraestructura”, puntualizó.
Finalmente, Méndez Jaled reiteró el compromiso de la CMIC de trabajar de manera conjunta con las autoridades y otros sectores para hacer frente a esta situación y minimizar sus efectos. “Estamos en constante diálogo con las autoridades para encontrar soluciones que beneficien a todos y permitan que la industria de la construcción siga siendo un motor de desarrollo en México”, concluyó.