El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Ismael García Cabeza de Vaca, presentó una iniciativa para reformar la Ley Para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Tamaulipas, con el objetivo de garantizar el acceso a personas con discapacidad, enfermedad o alguna condición especial, junto con sus animales de apoyo o asistencia, a establecimientos públicos. Esta propuesta busca que cualquier restricción o negación de dicho acceso sea considerada como un acto de discriminación.
Durante la presentación de su iniciativa, el legislador expuso que “en Tamaulipas, el 16.4 por ciento de la población tiene alguna discapacidad que limita su actividad diaria”, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto se traduce en más de 577 mil 731 personas con discapacidad en el estado, siendo la principal condición los problemas de movilidad, seguidos por la discapacidad visual.
El proyecto de reforma propone que se consideren discriminatorios los actos que impidan el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos con sus animales de asistencia. “Es necesario reconocer que los animales de apoyo no solo asisten a personas con discapacidades físicas, sino también a aquellos que sufren enfermedades o condiciones especiales, como ataques de hipoglucemia o episodios epilépticos”, destacó Cabeza de Vaca.
Asimismo, la iniciativa incluye la creación de programas permanentes de capacitación para el empleo de personas con discapacidad, así como apoyos fiscales a empresas que contraten a este sector de la población. “Es fundamental que fomentemos la integración laboral y social de las personas con discapacidad, garantizando su participación plena en la vida cotidiana”, añadió el legislador.
El diputado también señaló la importancia de garantizar la accesibilidad en el transporte público y en los espacios públicos. “Es necesario que los inmuebles de uso público cuenten con las adecuaciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan desplazarse libremente, así como contar con señalización adecuada en las vías públicas”, puntualizó Cabeza de Vaca.
Finalmente, hizo un llamado a la inclusión de todas las minorías, enfatizando la importancia del lenguaje y las acciones que promuevan la igualdad. “Esta reforma no solo se trata de personas con discapacidad, sino también de aquellas con enfermedades o condiciones especiales. Todos debemos tener el derecho de acceder y vivir con dignidad”, concluyó el diputado.