Política

Ciudad Juárez, centro de la industria maquiladora, ha perdido 45,000 empleos debido a los aranceles impuestos por Trump

A pesar de la suspensión de un mes de estos impuestos que Trump otorgó el 3 de febrero pasado en una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el temor persiste entre los empresarios de Ciudad Juárez, que se encuentra en la frontera con El Paso, Texas.

Cerca de 45,000 empleos han desaparecido en Ciudad Juárez, el epicentro de la maquila mexicana, debido a la incertidumbre generada por los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer a partir de marzo, según informó a EFE el Bloque Empresarial Fronterizo.

A pesar de la suspensión temporal de un mes de estos impuestos que Trump concedió el 3 de febrero pasado en una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el temor sigue presente entre los empresarios de Ciudad Juárez, que se encuentra en la frontera con El Paso, Texas.

“En los últimos 13 a 18 meses, Ciudad Juárez ha perdido más de 45,000 empleos, lo que ha generado otros problemas. Vamos a ver, aunque no queremos anticiparlo, pero podría surgir un problema inflacionario”, advirtió en una entrevista Thor Salayandía, representante del Bloque Empresarial Fronterizo.

El personal de las maquiladoras también teme por su futuro laboral debido a la decisión que pueda tomar el presidente estadounidense, quien dijo la semana pasada a Fox News que las acciones de México y Canadá “no son lo suficientemente buenas” para evitar los aranceles en marzo.

“Toda la gente estamos con la preocupación de que se termine el trabajo, (con) el aumento de los aranceles, la situación se pone difícil”, compartió a EFE Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora en la frontera.

Empleos detenidos por los aranceles

La presidenta Sheinbaum reconoció el lunes que hay inversiones que “están esperando” para concretarse en México, dependiendo de si se materializan los aranceles, aunque este martes se mostró confiada en que las negociaciones con Washington serán exitosas.

“Vamos a esperar a ver los aranceles, todavía estamos en ese proceso de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos, nosotros tenemos la idea de que va a salir bien”, afirmó en su conferencia matutina.

Sin embargo, en Ciudad Juárez, uno de los principales centros de manufactura de exportación en México, los empresarios advierten que la situación ya es crítica debido a una reducción significativa en la inversión extranjera y el posible cierre de plantas si los aranceles se llevan a cabo.

“Nadie gana, ni Estados Unidos ni México, cuando lo ves desde el punto de vista económico y de la frontera, donde dependemos mucho de la industria maquiladora. El 60% del empleo formal está vinculado a esta industria”, señaló Salayandía.

De concretarse los aranceles, expertos advierten que la competitividad de México en la industria manufacturera se vería afectada, lo que favorecería a otros mercados asiáticos.

A medida que se acerca el plazo establecido por Trump, empresarios y trabajadores hacen un llamado al Gobierno mexicano para que intervenga y evite un golpe económico que, según aseguran, podría tener consecuencias devastadoras para la región fronteriza.

Related posts

AMLO declaró que el derecho a la pensión no prescribe y enfatizó que nadie puede apropiarse indebidamente de los fondos de pensiones administrados por las Afores

4C News Digital

Determina jueza que ministra Yasmín Esquivel no plagió tesis

admin

Impulsa Américo Villarreal desarrollo energético de Tamaulipas

4C News Digital

Aguayo destacó que este tipo de interacción representa un cambio respecto a la falta de diálogo durante la administración del ex presidente López Obrador.

4C News Digital

Syria Joins Paris Climate Accord, Leaving Only U.S. Opposed

admin

Los trabajadores judiciales han decidido extender su paro hasta el 2 de octubre

4C News Digital