Internacional

CNN asegura que la CIA está utilizando drones antiterroristas sobre México

Aunque no se mencionó ninguna colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados dijeron a CNN que, bajo la nueva administración del presidente Donald Trump, la CIA empezó a realizar vuelos con drones no artillados MQ-9 Reaper (también conocido como Predator B) para monitorear a los cárteles de la droga en México.

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) informó al Capitolio sobre el uso de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo mexicano, las cuales son comúnmente empleadas en misiones antiterroristas en países como Somalia y Yemen, según reveló la cadena CNN, citando fuentes oficiales.

Aunque no se mencionó ninguna colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados dijeron a CNN que, bajo la administración del presidente Donald Trump, la CIA comenzó a realizar vuelos con drones no artillados MQ-9 Reaper (también conocido como Predator B) para monitorear a los cárteles de la droga en México.

En un informe similar, el diario The New York Times, citando a funcionarios estadounidenses no identificados, aseguró que la CIA había desplegado aeronaves en México para detectar laboratorios clandestinos de fentanilo. Sin embargo, a diferencia de CNN, el periódico neoyorquino no especificó los modelos de aeronaves utilizadas.

El MQ-9 Reaper, activo desde 2007 y operado principalmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, participa en diversas misiones, incluidas las patrullas en la frontera con México bajo la supervisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). No obstante, en esta ocasión, la CIA estaría utilizando estas aeronaves en territorio mexicano.

Este dron es capaz de volar a altitudes de 15 mil metros sin ser detectado. Expertos sugieren que un MQ-9 Reaper artillado fue el vehículo aéreo utilizado por las agencias estadounidenses para eliminar al líder de la red terrorista Ayman al-Zawahiri en un ataque en Kabul, Afganistán, en julio de 2022.

Estas nuevas revelaciones surgen después de que, a principios de este mes, funcionarios de Estados Unidos compartieran con las cadenas Fox News y CNN detalles sobre el aumento de vuelos de reconocimiento y espionaje sobre la línea fronteriza con México y las aguas internacionales en el Mar de Cortés desde la llegada de Trump al poder.

Related posts

Los memes sobre Kamala Harris jugaron un papel clave en impulsar su campaña con gran ímpetu. ¿Logrará mantener esta estrategia efectiva en el tiempo?

4C News Digital

Biden negocia con Israel y afirma que la paz en Gaza está más cerca que nunca

4C News Digital

Trump asegura que cambiará el nombre del golfo de México a “golfo de América”

4C News Digital

Semana Mundial de La Lactancia Materna: ¿Por qué se conmemora?

Patricia Azuara

Israel ha llevado a cabo una incursión en el sur de Líbano

4C News Digital

Google asegura que su sofisticado modelo de inteligencia artificial ha logrado una impresionante precisión del 91% en un examen específicamente creado para otorgar títulos médicos

4C News Digital