El Congreso de Tamaulipas se prepara para reformar el Código Penal estatal y ampliar los alcances de la Ley Olimpia, a fin de incluir el uso de la inteligencia artificial (IA) como elemento clave en delitos de violencia digital contra la intimidad. La iniciativa fue presentada por el diputado local Alberto Moctezuma Castillo, de Morena, quien destacó la necesidad de adecuar la legislación a los avances tecnológicos y proteger a las víctimas de nuevas formas de agresión digital.
“El uso de la inteligencia artificial puede ser empleado para generar, manipular o difundir contenido íntimo sin consentimiento, lo cual es una grave violación a la privacidad”, declaró el diputado Moctezuma. En este sentido, el legislador subrayó que es urgente cerrar la brecha legal y ofrecer a las víctimas herramientas legales para obtener justicia frente a este tipo de violencia.
La propuesta plantea reformas al artículo 318 del Código Penal, que incluiría penas de 4 a 8 años de prisión y multas de mil a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, se establecería el delito de “suplantación y falsificación de la imagen personal”, dirigido a quienes manipulen imágenes mediante IA. “No podemos permitir que la tecnología sea utilizada como una herramienta de agresión. Esta reforma es crucial para reforzar la protección de la dignidad de las personas”, señaló Moctezuma.
El legislador explicó que estas modificaciones buscan homologar la legislación estatal con la federal en el marco de la Ley Olimpia, que fue aprobada en Tamaulipas el 22 de octubre de 2022. “Se trata de proteger a la ciudadanía, principalmente a mujeres y ex parejas, que son frecuentemente víctimas de este tipo de ataques digitales”, puntualizó.
En comisiones, la iniciativa fue dictaminada a favor con 14 votos, mostrando un respaldo unánime entre los legisladores. “La violencia digital no debe quedar impune, y con esta actualización legal reforzamos la protección de la intimidad y la dignidad de todas las personas”, añadió el diputado. Se espera que el pleno del Congreso estatal apruebe la propuesta en las próximas sesiones.
Esta iniciativa no solo aborda la violencia digital, sino que también sienta un precedente importante en cuanto al uso responsable de la inteligencia artificial. “El avance tecnológico ha traído consigo nuevos desafíos en la protección de los derechos de las personas, y es nuestro deber como legisladores garantizar un marco legal adecuado para enfrentar estos retos”, concluyó Moctezuma.