Economia

Banxico respalda la estabilidad económica de México frente a la incertidumbre por Trump

Los miembros de la Junta de Gobierno del banco central aseguran que la economía cuenta con bases firmes para hacer frente a riesgos externos.

El Banco de México (Banxico) destacó la fortaleza macroeconómica del país como una barrera ante las tensiones comerciales generadas por la administración de Donald Trump.

En la minuta de su más reciente reunión de febrero, publicada este jueves, los miembros de la Junta de Gobierno del banco central coincidieron en que la economía mexicana mantiene fundamentos sólidos para afrontar riesgos externos, a pesar de la incertidumbre por posibles aranceles y modificaciones en las políticas migratorias.

Los integrantes subrayaron que México dispone de una balanza de pagos estable, un nivel apropiado de reservas internacionales y un régimen de tipo de cambio flexible, elementos que funcionan como amortiguadores ante impactos externos.

La minuta también resaltó que uno de los miembros mencionó la fortaleza del sistema bancario, respaldada por su adecuada liquidez y capitalización, así como la solidez de las finanzas públicas, que se fortalecerá con la consolidación fiscal prevista para 2025.

De acuerdo con el documento, en la reunión del 6 de febrero, los miembros reconocieron que los mercados financieros mexicanos mostraron volatilidad tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, aunque resaltaron la pronta recuperación del peso mexicano tras el acuerdo para suspender dichas medidas.

“La Junta de Gobierno recordó que este régimen facilita la absorción ordenada de los choques que enfrenta la economía nacional”, indica la nota.

A pesar de la volatilidad en el mercado cambiario y en los rendimientos de los bonos gubernamentales, Banxico destacó que las primas por riesgo soberano se han mantenido estables y que los flujos de capital hacia el mercado de renta fija local siguen mostrando resiliencia.

El documento también resalta que uno de los subgobernadores de Banxico “consideró que el país se distingue entre las economías emergentes por la solidez de su marco macroeconómico”.

Si bien los miembros reconocieron la incertidumbre derivada de las políticas comerciales y migratorias de Trump desde el 20 de enero, confiaron en que la economía mexicana enfrentará estos desafíos sin comprometer significativamente su estabilidad.

En este contexto, un integrante señaló que la incertidumbre sobre los posibles impuestos comerciales de Trump “no debería empañar la perspectiva ni conducir a decisiones apresuradas, sino que es fundamental mantener un enfoque claro y seguir implementando medidas alineadas con la convergencia de la inflación hacia la meta”.

En cuanto a la política monetaria, Banxico reiteró su compromiso con una postura “prudente y atenta”, aunque anticipó un segundo recorte consecutivo de 50 puntos base.

La reciente disminución de la tasa de interés en 50 puntos base, ubicándola en 9.5%, fue vista por la mayoría de los miembros como una oportunidad para impulsar la recuperación económica sin comprometer la estabilidad financiera.

En esta línea, Banxico destacó que seguirá observando de cerca la evolución de la economía global y permanecerá listo para ajustar su política monetaria si las condiciones externas así lo exigen.

Related posts

Greenpeace advierte que la pobreza energética sigue siendo un problema en los hogares de México.

4C News Digital

El Banco Mundial reduce la proyección de crecimiento mundial debido a la inestabilidad geopolítica

4C News Digital

“Lo que nos cobren, se lo trasladaremos al consumidor”, afirmó un empresario de Estados Unidos en relación con el impacto de los aranceles

4C News Digital

La inflación en México cerró 2024 con una tasa anual de 4.21%, la más baja para un cierre de año desde 2020

4C News Digital

Banco Azteca, Banorte y Santander suspenderán depósitos en junio

admin

El peso mexicano registró pérdidas por segunda sesión consecutiva, a la espera de comentarios de la Reserva Federal de Estados Unidos

4C News Digital