De esa cifra, 1,500 millones de pesos están pendientes de pago por parte del IMSS-Bienestar, mientras que el saldo restante corresponde a diversas instituciones de salud, según indicó el presidente de la Comisión de la Industria de la Salud de la Concamin.
Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Comisión de la Industria de la Salud de la Concamin, afirmó que los fabricantes de medicamentos han enfrentado graves dificultades debido a un adeudo de 9,000 millones de pesos por parte del IMSS-Bienestar y otras instituciones de salud en México.
“Se calcula que el total de la deuda asciende a unos 9,000 millones de pesos con los fabricantes de medicamentos, de los cuales aproximadamente 1,500 millones corresponden al IMSS-Bienestar, y el resto a otras instituciones”, explicó.
Añadió que estos adeudos datan desde 2023, lo que ha generado grandes dificultades para las empresas.
“Estamos enfrentando un problema de deuda, el cual estamos tratando de resolver. El miércoles, una de las asociaciones, como la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), se reunió con el subsecretario de Salud y el director general del IMSS-Bienestar para establecer plazos de pago”, comentó el empresario.
“La próxima semana habrá otra reunión para definir con exactitud cuándo, dónde y cómo se realizarán los pagos a los fabricantes de medicamentos”, indicó el expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.
“Si no nos pagan el capital de trabajo y lo que nos deben, enfrentaremos un problema que las empresas están resistiendo con mucha dificultad”, añadió. Explicó que la intervención de Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, y de Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, ha sido clave para abordar la situación de deuda.
“Esto ya está en marcha y comenzará a resolver el problema, que ha perdurado por varios años de adeudos”, expresó con optimismo.
A corto plazo, los fabricantes pronto recibirán los pagos, lo que permitirá mejorar considerablemente el proceso de producción, agregó.
“Hay desabasto de medicamentos”
Funes Rodríguez aseguró que existe un desabasto de medicamentos, algo que es evidente en el día a día.
“Todo esto es resultado de que los sistemas de salud no fueron bien estructurados y han cambiado cada año en el último lustro, lo que ha generado ajustes en todos los sistemas”, explicó.
“Hasta ahora, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está comenzando a implementar un nuevo sistema de salud, pero esto requiere tiempo y el apoyo adecuado”, afirmó.
“Nosotros, como industriales, estamos respaldando todo el esquema que está siendo impulsado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, para estructurarlo adecuadamente”, concluyó.
“La Secretaría de Salud ya realizó la primera licitación para la compra de medicamentos, de la cual ya se ha asignado un porcentaje, y en este momento está en marcha la segunda fase de las compras. A partir del 4 de marzo comenzará la entrega de medicamentos, como lo mencionó el subsecretario de Salud. Nosotros, como empresarios, ya tenemos la producción lista, y en cuanto ganemos la segunda licitación, comenzaremos con la fabricación”, explicó.
“Es doloroso reconocer que hay un problema de desabasto de medicamentos en México, pero quiero dejar claro que esto no es responsabilidad de la industria”, subrayó.
“La regularización del abastecimiento de medicamentos no es un proceso inmediato, toma un par de meses para lograrla”, concluyó.
“Nosotros, como industria, nos encargamos de producir los medicamentos, pero ahora nos han solicitado entregarlos en distintas regiones de la República Mexicana, y vamos a hacer el esfuerzo para cumplir con ello”, explicó.
“La industria produce los medicamentos, pero alguien más tiene que encargarse de la distribución, ya que no somos distribuidores. No es lo mismo distribuir medicamentos que vender productos como Coca-Cola o Sabritas”, aclaró.
“Te piden 15 cajas de un medicamento y 18 de otro en Sonora, y lo mismo en Mérida. Imagínate el costo de tener que ir a Sonora y luego a México para realizar esas entregas”, señaló.