La diputada local Blanca Anzaldúa Nájera, representante de Ciudad Victoria, expresó su respaldo a la nueva regulación que prohibirá la venta de alimentos altos en grasas en las cooperativas escolares de Tamaulipas. La medida, que busca mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes, fue calificada como positiva por la legisladora, quien ha promovido activamente la actividad física en las escuelas. “Es un paso importante para proteger la salud de nuestros niños y jóvenes”, señaló Anzaldúa Nájera.
Esta regulación se enmarca en una directriz nacional emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual prohibirá la venta de comida chatarra en todas las escuelas públicas del país a partir del 29 de marzo de 2025. La diputada subrayó que esta medida se alinea con los esfuerzos que se impulsan desde el Congreso local para fomentar un entorno escolar más saludable. “Desde hace tiempo he trabajado en iniciativas que fortalecen la actividad física en las escuelas, y esto complementa ese esfuerzo”, afirmó.
La regulación prohibirá la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia, como productos con exceso de calorías, azúcares o grasas saturadas, así como alimentos ultraprocesados con bajo valor nutricional. Anzaldúa Nájera expresó su preocupación por el impacto negativo de estos productos en la salud infantil. “La obesidad infantil es un problema grave, y no podemos permitir que la comida chatarra siga siendo tan accesible en los entornos escolares”, destacó.
El principal objetivo de esta medida es combatir la obesidad infantil, promover la actividad física y prevenir las adicciones en los jóvenes, según explicó la legisladora. “Es necesario que desde temprana edad se inculquen hábitos saludables, tanto en la alimentación como en la actividad física, y que las escuelas sean espacios seguros para ello”, dijo Anzaldúa.
Entre las acciones que se llevarán a cabo, la SEP planea capacitar a los responsables de las cooperativas escolares para ofrecer opciones más saludables, además de promover la práctica deportiva en todos los niveles educativos. La diputada Anzaldúa destacó la importancia de estas capacitaciones. “Es crucial que quienes están a cargo de las cooperativas comprendan el impacto que tiene lo que venden en la salud de los estudiantes”, comentó.
Finalmente, la diputada celebró la implementación de un diplomado para maestros, desarrollado en coordinación con el IMSS y el ISSSTE, que les permitirá promover estilos de vida saludables en las escuelas. “La salud de nuestros niños es una responsabilidad compartida, y estoy convencida de que esta medida tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de las futuras generaciones”, concluyó Blanca Anzaldúa Nájera.

