Tamaulipas

Congreso impulsa reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Mexicana en procedimientos jurídicos

En un importante paso hacia la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad auditiva, los diputados y diputadas de las comisiones unidas de Justicia y de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Tamaulipas mostraron su respaldo a una iniciativa de reforma al Código Civil del estado. Esta propuesta busca el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como un medio válido de expresión en cualquier procedimiento jurídico.

La reforma, que modifica el artículo 1269 del Código Civil de Tamaulipas, tiene como objetivo asegurar que las personas que dependen de la Lengua de Señas Mexicana para comunicarse no sean discriminadas ni condicionadas. “Con esta modificación, buscamos garantizar el acceso equitativo a la justicia y la plena inclusión de las personas con discapacidad auditiva”, señaló la diputada local Elvia Eguía Castillo, del partido Morena, durante la presentación de la iniciativa.

Además del reconocimiento de la LSM, la reforma también propone que el consentimiento en los procedimientos jurídicos pueda expresarse mediante medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología, alineando así la legislación de Tamaulipas con el Código Civil Federal. “Esta iniciativa moderniza nuestra legislación, permitiendo el uso de tecnologías para garantizar que todas las personas puedan expresar su voluntad libremente”, agregó Eguía Castillo.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tamaulipas se estima que más de 74 mil personas enfrentan limitaciones auditivas, de las cuales más de 33 mil tienen una discapacidad auditiva reconocida. La aprobación de esta iniciativa representaría un avance crucial para estas personas, garantizando su inclusión en los procesos jurídicos del estado.

La reforma también responde a los estándares internacionales que promueven la protección de los derechos humanos, específicamente en cuanto a la inclusión de personas con discapacidades. “Con esta acción legislativa no solo estamos garantizando seguridad jurídica, sino también fortaleciendo el compromiso con la armonización en materia de derechos civiles y políticos”, subrayó Eguía Castillo.

Finalmente, la diputada destacó la importancia de la reforma para evitar interpretaciones arbitrarias en el futuro. “Con esta reforma, se establecerá claridad en la regulación para evitar interpretaciones arbitrarias y se garantizará que todas las personas puedan ejercer su voluntad de manera libre en procedimientos administrativos, jurídicos y contractuales”, concluyó.

Related posts

Dejaron autos “Frankenstein”; licitarán compra para funcionarios de primer nivel

admin

Día Internacional de la Discapacidad: 16% de los tamaulipecos tienen alguna discapacidad

4C News Digital

Se derrama ácido corrosivo tras volcadura de camión en Llera

4C News Digital

Hay incertidumbre por el reembolso del costo de boletos de Luis Miguel tras concierto cancelado

4C News Digital

Cabildo de Victoria exige sesión urgente por caso de violencia laboral y discriminación en el Ayuntamiento

4C News Digital

Accidentes en cruces ferroviarios: ¿Cómo prevenirlos? Esto piden autoridades

admin