Economia

La Secretaría de Economía de México tiene abiertas 4 investigaciones antidumping y ha reforzado las cuotas contra China, en alineación con las políticas de E.U.

Estas medidas coinciden con la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, así como con el endurecimiento de la política comercial de la administración del presidente Donald Trump.

La Secretaría de Economía inició este miércoles dos nuevas investigaciones antidumping contra las importaciones de ciertos derivados de aluminio provenientes de China, lo que eleva a cuatro los procedimientos similares en los últimos días. Estas acciones se producen en un contexto coincidente con la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos y el endurecimiento de la política comercial bajo la administración del presidente Donald Trump.

Las investigaciones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, afectan a las importaciones de perfiles y barras de aluminio, así como a perfiles huecos de aluminio.

Las resoluciones preliminares sugieren que existen indicios de discriminación de precios que podrían haber causado daño a la industria nacional, según lo señalado por diversas empresas mexicanas.

El inicio de estas investigaciones se suma a otras dos medidas anunciadas ayer, cuando la Secretaría de Economía confirmó la imposición de una cuota compensatoria provisional de 0.8324 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico proveniente de China, y el inicio de una investigación sobre las importaciones de aceros laminados en caliente procedentes de China y Vietnam.

Además, el gobierno mexicano ha iniciado una revisión a la cuota compensatoria previamente aplicada a las importaciones de microalambre para soldar originario de China, argumentando que el margen de discriminación de precios ha aumentado.

Estas acciones forman parte de una serie de medidas implementadas por el Gobierno mexicano que, si bien buscan fortalecer la industria y producción nacional, también están alineadas con las demandas del Gobierno estadounidense en sectores como el aluminio y el acero, así como sus derivados.

Previo a esto, ya ha habido conflictos comerciales entre ambos países en estos sectores, donde se ha acusado que México ha sido utilizado como un punto de entrada para que los productos de acero y aluminio chinos lleguen a Estados Unidos, aprovechando el TMEC.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mencionado que hablará con Trump este jueves para tratar de poner fin a los aranceles estadounidenses. Sin embargo, también ha señalado que tiene previsto un paquete de “medidas arancelarias y no arancelarias” en caso de que los aranceles persistan, el cual será dado a conocer el domingo en un acto público en el centro de Ciudad de México.

Related posts

Remesas 2023: México Recibió 63 Mil Millones de Dólares, Estima AMLO

4C News Digital

México: exportación de tequila cae por primera vez en 13 años

4C News Digital

El SAT ofrece un programa de regularización fiscal para pequeños contribuyentes

4C News Digital

El peso mexicano cayó por tercera jornada consecutiva, a la espera de la próxima decisión sobre las tasas de interés por parte de Banxico

4C News Digital

El peso comienza la segunda mitad de 2024 con dificultades: su valor cae un 0.47%

4C News Digital

La cantidad de personal empleado en el sector manufacturero está en declive, acumulando nueve períodos de disminución consecutiva

4C News Digital