Economia

El IMEF advierte que la economía mexicana está perdiendo impulso y pronostica que solo crecerá un 0.6% en 2025

El organismo señaló que las expectativas de crecimiento no contemplan un escenario de aranceles, los cuales podrían aplicarse tanto a las exportaciones mexicanas como a las importaciones de Estados Unidos.

La economía mexicana está perdiendo impulso debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Donald Trump, lo que ha llevado al Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) a estimar un crecimiento de solo 0.6% para 2025.

“La estimación del crecimiento real del PIB para 2025 se ajustó a 0.6 por ciento, después de haber permanecido en 1.0 por ciento durante cinco meses consecutivos”, reveló la encuesta mensual realizada por el IMEF a 43 analistas y economistas.

El organismo indicó que las expectativas de crecimiento no contemplan un escenario de aranceles, los cuales podrían aplicarse tanto a las exportaciones mexicanas como a las importaciones de Estados Unidos.

El IMEF también destacó que, en marzo de 2025, el 67 por ciento de los participantes ajustaron a la baja su estimación, ubicando la mediana en 0.6 por ciento. El pronóstico más optimista es de 1.6 por ciento, mientras que el más pesimista prevé una caída de 1.0 por ciento.

En cuanto al pronóstico de la tasa de inflación para 2025, los expertos consultados por el IMEF estiman que se mantendrá en 3.9 por ciento, por segundo mes consecutivo.

Según el IMEF, la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año se mantiene en -4.0 por ciento, también por segundo mes consecutivo. Por otro lado, la estimación de la tasa de política monetaria para el cierre de 2025 se ajusta a 8.25 por ciento, luego de haber permanecido en 8.50 por ciento durante tres meses consecutivos.

El pronóstico de empleo para 2025, según el IMEF, se revisa a la baja a 250 mil trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), después de haberse proyectado 287 mil en febrero de 2025.

Los analistas y economistas consultados por el organismo prevén un tipo de cambio de 21.00 pesos por dólar para finales de 2025 en marzo, una cifra ligeramente más débil que la estimada en febrero (20.90 pesos por dólar).

Finalmente, el IMEF añadió que la cuenta corriente como proporción del PIB se ubicará en -0.9 por ciento.

Related posts

Inflación en México se eleva: tasa anual alcanza el 5.61% en la primera quincena de julio

4C News Digital

La BMV se encamina a su peor desempeño desde 2018

4C News Digital

Consolidar el nearshoring, gran pendiente para Sheinbaum: Economía

4C News Digital

Estados Unidos presenta queja laboral contra empresa mexicana

4C News Digital

Quinta Pérdida Consecutiva: El Peso a la Expectativa de las Minutas de la Fed de EE. UU.

4C News Digital

Yucatán mejora su calificación financiera y se posiciona entre los 5 mejores estados del país

4C News Digital