PolíticaTitulares

“Cuando hay diálogo y respeto, siempre es posible avanzar”, afirmó Sheinbaum en relación con los aranceles

La presidenta Sheinbaum afirmó en Monterrey que la única forma de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo es que México y Estados Unidos se complementen.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este jueves en Monterrey su disposición al diálogo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y con el sector empresarial mexicano, en medio de las amenazas de imposición de aranceles por parte de Washington.

“Vivimos momentos nuevos, vamos a ponerlo así, pero hemos planteado y es una forma de trabajo que siempre nos va a caracterizar: cuando hay diálogo y respeto, siempre es posible avanzar. Sea con el presidente de los Estados Unidos, sea con los empresarios de México, sea con cualquiera que quiera avanzar”, expresó Sheinbaum durante su intervención en la Asamblea Anual de Caintra (Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León).

La mandataria tiene previsto reunirse en Monterrey con empresarios del sector del acero y aluminio para analizar el impacto de los aranceles impuestos por Trump el 12 de marzo sobre las exportaciones mexicanas.

Sheinbaum resaltó que la relación económica entre México y Estados Unidos fortalece a ambas naciones, por lo que defendió los buenos resultados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

“Que entre nosotros no competimos, que entre nosotros nos complementamos y que es la única forma de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo”, afirmó Sheinbaum.

Durante su intervención, presentó el “Plan México”, en el que destacó los logros económicos del país y las metas a alcanzar. “Nuestro peso, aún con las dificultades que hemos enfrentado, es una moneda fuerte, y las reservas internacionales del Banco de México están en una cifra histórica”, señaló.

En cuanto al crecimiento del PIB, Sheinbaum mencionó que en 2024 fue del 1.5%, aunque reconoció que la imposición de nuevos aranceles y la incertidumbre política y comercial han debilitado las perspectivas para 2026.

La mandataria pidió esperar a ver qué sucederá el 2 de abril, la nueva fecha para el inicio de los aranceles generalizados del 25% a todos los productos mexicanos en Estados Unidos, luego de haber logrado dos pausas mensuales desde febrero.

Sheinbaum también destacó algunos de los objetivos del “Plan México”, que incluyen posicionar al país entre las 10 principales economías del mundo, aumentar la proporción de inversión respecto al PIB hasta alcanzar el 28%, generar 1.5 millones de empleos, lograr que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional se realicen en el país, y que el 50% de las compras públicas sean realizadas en el mercado nacional, entre otros objetivos.

Related posts

AMLO está buscando entregar el primer pago del Fondo de Pensiones el 1 de julio, para que coincida con el aniversario de su triunfo en las elecciones de 2018

4C News Digital

El Senado ha dado luz verde a la formación del Comité de Evaluación que se encargará de seleccionar a los jueces.

4C News Digital

Claudia Sheinbaum encabeza por primera vez el desfile cívico-militar conmemorativo del 20 de noviembre.

4C News Digital

Claudia Sheinbaum, descartó que el descarrilamiento del Tren Maya tenga algún “impacto” en su campaña

4C News Digital

Decomisan armas y drogas en Altamira

4C News Digital

Ebrard tendrá un encuentro el jueves con el representante comercial de EE.UU

4C News Digital