Negocios

Walmart, junto con Sheinbaum, ha anunciado una inversión de 6,000 millones de dólares en México para el año 2025

Walmart inaugurará dos nuevos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, equipados con inteligencia artificial y robótica, los cuales se sumarán a los 21 centros ya operativos.

Este jueves, la cadena estadounidense de supermercados Walmart dio a conocer su plan de invertir 6,000 millones de dólares en México durante 2025. La inversión incluirá la apertura de centros de distribución de nueva generación, la expansión de su red de tiendas y un aumento en el contenido nacional de sus productos.

Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica, reveló que como parte de esta inversión, la empresa abrirá más tiendas de sus formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que generará aproximadamente 5,550 empleos directos. Estas nuevas tiendas se sumarán a las 3,200 que Walmart ya tiene en el país.

El directivo compartió esta información durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó que ha tenido “algunas pláticas (conversaciones) para aumentar el contenido nacional de los productos que se venden”.

Con una fuerza laboral de 200,000 trabajadores en México, Walmart abrirá dos nuevos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, los cuales estarán equipados con inteligencia artificial y robótica, y se agregarán a los 21 centros ya existentes.

La empresa cuenta con 30,000 proveedores mexicanos, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas (pymes), y más de ocho de cada 10 productos que vende en el país son “100% hechos en México”, detalló Caride.

“Tenemos el sólido propósito de ayudar a las personas del país a ahorrar dinero y vivir mejor. Para lograrlo, todos los días fortalecemos nuestro compromiso a largo plazo con este gran país”, expresó.

Esta inversión se da a conocer en el marco del ‘Plan México’, presentado por Sheinbaum en enero como una estrategia conjunta con el sector privado para posicionar a la economía mexicana entre las 10 principales del mundo y alcanzar al menos 277,000 millones de dólares en inversiones, a pesar de las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Walmart llegó a México hace más de 65 años, y aquí estaremos los próximos 30, 60 o 90 años, fortaleciendo la mejor experiencia de compra omnicanal para los más de 5 millones de clientes que nos eligen a diario. Muchas gracias por su confianza, presidenta, cuente con todo nuestro compromiso”, afirmó Caride.

México cerró 2024 con un nuevo récord histórico en inversión extranjera directa (IED), alcanzando los 36,872 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.3% respecto a 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía. Sin embargo, la incertidumbre causada por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.

Related posts

México ha desembolsado 296,600 millones de dólares debido a demandas de inversionistas extranjeros, posicionándose como el cuarto país más demandado a nivel mundial

4C News Digital

InfluenceMap ha clasificado a Pemex entre las 12 principales petroleras que generan más contaminación en el mundo

4C News Digital

Facebook recaudó más de un millón de dólares por anuncios que propagaban desinformación sobre las elecciones

4C News Digital

Las acciones de la industria automotriz mundial cayeron drásticamente tras el anuncio de E.U. de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles

4C News Digital

Foxconn anticipa un aumento significativo en la demanda de servidores para inteligencia artificial y pospone su meta en el sector de vehículos eléctricos

4C News Digital

La sequía en Veracruz ha provocado un aumento significativo en el precio del chayote en México

4C News Digital