Economia

Barclays reduce a la mitad su estimación del PIB de México para 2025

El grupo financiero ajusta su pronóstico, bajando del 1.4% al 0.7% para 2025, y para el año siguiente reduce su estimación del 2% al 1.5%; sin embargo, descarta una recesión.

Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, afirmó que México podría esquivar la recesión en 2025, a pesar de los desafíos económicos derivados de la amenaza de aranceles de Estados Unidos.

Con base en esta perspectiva, Barclays ajusta su previsión de crecimiento del PIB para 2025 a un 0.7%, por debajo de su estimación anterior de 1.4%, y también reduce su pronóstico para 2026, pasando del 2% al 1.5%.

No obstante, Casillas destacó que el banco no anticipa una “recesión técnica”, a diferencia de pronósticos como el de la OCDE, que espera una contracción del 1.3% en el PIB de México para 2025.

“Tenemos una visión bastante optimista al respecto, pero creo que está basada en la realidad; en la manera en que negocia el presidente (estadounidense Donald) Trump y en lo bien que ha manejado la presidenta (Claudia Sheinbaum) las negociaciones en este sentido”, expresó durante la conferencia virtual ‘Escenario Macroeconómico 2025’.

El gobierno mexicano negocia a toda prisa con Washington un “trato preferencial” ante los aranceles “recíprocos” que el presidente Trump ha anunciado para todos sus socios comerciales, así como un 25% para el sector automotriz, los cuales entrarían en vigor el 2 de abril.

El tipo de cambio como amortiguador
En cuanto al posible impacto de los aranceles propuestos por Trump, Casillas opinó que el tipo de cambio podría desempeñar un papel compensatorio.

“Si se imponen los aranceles del 25%, una depreciación del 25% en el tipo de cambio prácticamente neutralizaría el efecto”, afirmó, refiriéndose al valor actual del dólar, que está por encima de los 20 pesos.

Asimismo, destacó que México tiene capacidad de represalia comercial y recordó que Trump experimentó en 2018 el impacto de las represalias mexicanas, que presionaron a sectores clave de la producción estadounidense.

“Al final, los aranceles no se implementaron, y creemos que esto es el resultado de una buena negociación de la presidenta (Sheinbaum)”, concluyó Casillas.

En términos de política monetaria, la firma prevé que el Banco de México siga reduciendo su tasa de interés de referencia, que actualmente se encuentra en el 9% tras dos recortes consecutivos, con el objetivo de estimular la actividad económica en el país.

“Es probable que en mayo se realice otro recorte de 50 puntos base e incluso en junio, y después de eso, es posible que hagan dos reducciones adicionales de 25 puntos base”, comentó Casillas, anticipando que la tasa llegue al 7.5% para finales de año, siempre y cuando no se implementen nuevos aranceles que aumenten la inflación.

Related posts

México registra un déficit comercial de mil 377 mdd en agosto

4C News Digital

Una sugerencia es la creación de una entidad independiente encargada de autorizar proyectos de infraestructura pública

4C News Digital

Asegura Pemex Haber Duplicado Producción de Gasolinas bajo la Administración de AMLO

4C News Digital

La inflación continúa con una tendencia a la baja, registrando una tasa anual del 4.58% en septiembre de 2024.

4C News Digital

“El Secretario de Hacienda intenta tranquilizar a los inversores en Londres”, según Bloomberg

4C News Digital

Expertos anticipan una recesión económica inminente en México debido a los aranceles impuestos por Trump, según el IMEF

4C News Digital