A pesar de la incertidumbre respecto a las medidas comerciales de Trump, la moneda cierra marzo con un incremento del 0.57%.
El peso registró su quinta sesión consecutiva de pérdidas debido a las preocupaciones sobre los planes comerciales del presidente Donald Trump, luego de que anunciara el domingo que los aranceles recíprocos que dará a conocer esta semana afectarán a todas las naciones.
Se espera que el presidente dé a conocer el miércoles los detalles de los aranceles que ha amenazado con imponer, en lo que ha denominado el “Día de la Liberación”, seguidos de la implementación de nuevos impuestos a los automóviles importados a partir del jueves.
El dólar cerró en 20.4604 pesos, lo que representa una depreciación del 0.21% para la moneda mexicana en comparación con la jornada anterior, marcando así la quinta sesión consecutiva de pérdidas, según los datos de cierre de Banxico.
“El peso fue impactado por el aumento en la demanda de bonos del Tesoro de EE.UU. debido al creciente nerviosismo global, en medio de la proximidad de la imposición de nuevos aranceles”, señaló el grupo financiero Monex en su reporte posterior al cierre de la jornada.
La semana estará marcada por una serie de datos económicos clave, incluidos los números de empleo en Estados Unidos.
“Será una semana interesante”, comentó José Curiel, especialista cambiario de Intercam Casa de Bolsa. “El peso ha estado enfrentándose al dólar mientras los inversores evalúan la claridad sobre los planes arancelarios de Trump”.
En México, la atención estará centrada en la publicación el martes de los “Precriterios Generales de Política Económica 2026”, un documento que contiene las estimaciones del gobierno para varias variables macroeconómicas y que servirá de base para la elaboración del presupuesto público del próximo año.
A pesar de la incertidumbre generada por las medidas comerciales de Estados Unidos, la divisa mexicana cerró marzo con un avance del 0.57%.
De cara al futuro, el banco suizo UBS anticipa una ligera recuperación del peso, pronosticando que podría acercarse a las 20 unidades para finales de año.
“Esperamos que Estados Unidos y México eventualmente lleguen a un acuerdo para evitar una guerra comercial prolongada. Si se imponen aranceles, confiamos en que serán de carácter temporal”, señaló en una nota de análisis.
Bolsa cae 1.29%
El índice accionario S&P/BMV IPC descendió un 1.29%, ubicándose en 52,484.43 puntos, aunque logró acumular una ganancia mensual del 0.30%.
Las acciones del operador del mercado bursátil, Grupo BMV, lideraron la caída del lunes, con una baja del 4.90%, alcanzando los 33.98 pesos. Le siguieron los títulos del banco Regional (Banregio), que cayeron un 4.71%, ubicándose en 130.24 pesos.
A pesar de este retroceso, la bolsa logró un avance del 6% durante el trimestre.