Economia

Sheinbaum convoca a una cumbre por el bienestar en el contexto de la guerra arancelaria

La presidenta impulsa en la CELAC una mayor integración económica regional, fundamentada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías.

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina en medio de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, durante su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En su discurso en Tegucigalpa, capital de Honduras, Sheinbaum presentó la propuesta de convocar a una cumbre regional para fomentar una mayor integración económica, fundamentada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías de los países.

“Hoy les propongo que convoquemos a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de concretar una integración económica regional, basada en la prosperidad compartida y en el respeto a nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum.

Además, destacó que esta reunión sería clave para fortalecer la unidad y solidaridad de los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe. “Hoy más que nunca, es el momento adecuado para reconocer que nuestra región necesita de una mayor cooperación entre sus países”, concluyó.

Ante los aranceles impuestos por el presidente Trump, Sheinbaum ha reiterado su postura de que la integración económica que México mantiene con Norteamérica debe ampliarse a todo el continente.

Entre las fortalezas económicas de Latinoamérica, Sheinbaum destacó la presencia de 663 millones de personas jóvenes, un Producto Interno Bruto (PIB) de 6.6 trillones de dólares y el hecho de ser la principal región exportadora neta de alimentos.

Además, subrayó que América Latina posee más del 30% de los bosques primarios del mundo, un tercio del agua dulce, casi el 20% de las reservas globales de petróleo y al menos el 25% de los minerales estratégicos.

Sheinbaum resaltó que México tiene la “premisa básica” de que una “región unida es una región más fuerte”, capaz de articular propuestas en áreas como comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.

“El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente. La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, ha sido marcada por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no debe ser la excepción. Son momentos que requieren de más voluntad”, afirmó.

Aunque Sheinbaum no mencionó directamente las políticas de Trump, como las deportaciones masivas y los aranceles, instó a los líderes regionales a colaborar en el abordaje de la migración “desde una perspectiva humanista”, enfocándose en sus causas, como la desigualdad, el desempleo y la violencia.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación de los derechos humanos y la criminalización de los hermanos de nuestro continente que, por diversas razones, han tenido que migrar hacia el norte”, expresó. Además, defendió a los migrantes mexicanos, señalando que “sostienen una parte importante de la economía de Estados Unidos”.

Sheinbaum también rechazó las sanciones impuestas a Cuba y Venezuela, y abogó por una cumbre orientada a la “construcción de la paz en Haití”.

Related posts

México domina la producción y el consumo de huevo en América Latina

4C News Digital

Inversionistas alertan sobre un posible retroceso de medio siglo debido a la reforma judicial, según Bloomberg

4C News Digital

Este es el precio de gasolina hoy 29 de octubre 2023 en México

4C News Digital

La planta de Tesla en Nuevo León sigue adelante, asegura el gobernador García.

4C News Digital

Tax Plan Would Scrap Electric-Car Credit, Dampening Market

admin

Según un informe de Banxico, México necesita destinar el 8% de su PIB a financiamiento verde anualmente para alcanzar sus objetivos en sostenibilidad y cambio climático

4C News Digital