Durante el primer trimestre de 2025, Tamaulipas ha registrado una disminución significativa en las repatriaciones desde Estados Unidos, así como una tendencia a la baja en el envío de remesas, informó Juan José Rodríguez Alvarado, Director General del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes. En entrevista, destacó que estas cifras contrastan con el mismo periodo del año pasado y reflejan cambios en la política migratoria estadounidense.
“Se está hablando de un total de repatriaciones de estos tres meses de 28,000 a nivel nacional; si tú lo comparas con el mismo periodo del año anterior, estamos hablando de 60,000”, señaló Rodríguez Alvarado. Añadió que esta tendencia también se refleja en Tamaulipas: “Las cifras de nosotros pues también están marcando un descenso en la repatriación, es decir que en Estados Unidos no se han realizado las redadas ni las deportaciones masivas”.
Sobre las remesas, el titular del Instituto apuntó que el estado ha vivido una baja constante en los últimos tres años. “En el 2022 llegamos a 1,200 millones de dólares; en el 2023 llegamos a 1,140, y así hemos venido bajando”, detalló. En lo que va de 2025, el Banco de México reportó que en el primer trimestre se recibieron 216 millones de dólares, aunque aún se espera el impacto completo para 2025. “Ya se está hablando que a nivel nacional hubo un 0.08% de disminución en las remesas, veremos cómo impactó a Tamaulipas”, agregó.
Rodríguez Alvarado explicó que Matamoros es el municipio con mayor número de migrantes en Estados Unidos, seguido de Reynosa y Ciudad Victoria. En la zona sur del estado, el líder es Tampico. “Tampico tiene mucho más migrantes que Altamira y Madero. Por decir, en Tampico tenemos más de 20,000 familias receptoras de remesas, lo que te hace suponer la cantidad de migrantes de Tampico que están en Estados Unidos”, dijo.
En cuanto a las actividades laborales de los migrantes tampiqueños, Rodríguez indicó que la mayoría se emplea en el sector de la construcción. “Como principal actividad, los tampiqueños se contratan en lo que es la construcción, seguido de los servicios, hoteles y restaurantes. Ahí es donde está el desempeño de los migrantes de Tampico”, afirmó.
Finalmente, aclaró que la regulación y vigilancia del flujo migratorio corresponde al Instituto Nacional de Migración. “Ellos son la autoridad responsable para regular quién transita, quién ingresa y quién sale del país”, explicó. Añadió que, actualmente, en la frontera tamaulipeca se encuentran cerca de 700 personas en condición de migrantes. “Ahorita tenemos a 700 personas; 150 aproximadamente son niñas, niños y adolescentes, y es lo que tenemos ahorita en la frontera”, concluyó.

