El economista en jefe de BBVA México señala que una revisión adelantada del T-MEC podría derivar en una renegociación más amplia, lo que implicaría posibles modificaciones en algunas cláusulas del acuerdo.
México podría enfrentar una revisión anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual representaría una oportunidad para ajustar ciertos términos del acuerdo y disminuir la incertidumbre que actualmente afecta la inversión en el país, afirmó este jueves Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Durante la presentación del informe sectorial de la institución, Serrano calificó como favorable la posibilidad de adelantar la revisión, una propuesta mencionada recientemente por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Es muy positivo que esta revisión se adelante, porque mientras antes se tenga una resolución, menos incertidumbre habrá”, afirmó.
No obstante, advirtió que el proceso podría derivar en una renegociación más profunda del tratado, lo que implicaría posibles modificaciones en algunas de sus cláusulas. En ese contexto, el secretario Ebrard también adelantó que el gobierno mexicano buscará incluir un capítulo dedicado específicamente a la industria de los semiconductores.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, señaló que aunque en principio se trata de una revisión del T-MEC, existe la posibilidad de que se modifiquen algunas cláusulas del acuerdo. “Lo más probable es que terminemos viendo una renegociación en la que se ajusten ciertos términos del tratado”, puntualizó.
Serrano subrayó que, pese a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, ambas naciones comparten una comprensión clara de la importancia estratégica de su relación económica, la cual resulta beneficiosa para ambos. En este contexto, afirmó que “aunque puedan darse cambios, la relación comercial se mantendrá y la integración económica incluso se fortalecerá”.
Además, hizo énfasis en la necesidad de que este proceso se resuelva lo antes posible, ya que ello contribuiría significativamente a reducir la incertidumbre que afecta al entorno de inversión.
Por último, el economista consideró que la postura de México ante Estados Unidos en la revisión del T-MEC debe centrarse en exigir el respeto al acuerdo vigente, garantizando el libre acceso de los productos mexicanos al mercado estadounidense y evitando la imposición de aranceles.