Economia

La inflación en México se incrementa durante la primera mitad de mayo y rebasa lo previsto

Durante los primeros quince días de mayo, el índice de precios al consumidor registró un aumento del 4.22%, superando la proyección del 4.01% y alcanzando su nivel más alto en lo que va del año.

La inflación en México mostró un repunte mayor al previsto durante la primera mitad de mayo, alcanzando una tasa anual del 4.22%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Previo a la publicación, analistas consultados por Reuters —en un sondeo entre 19 especialistas— anticipaban una tasa interanual de 4.01%, cifra que también representa un incremento respecto al 3.90% registrado en abril.

El índice de precios al consumidor presentó un aumento del 4.22% en la primera quincena de mayo, superando así las expectativas del mercado y marcando su nivel más alto en lo que va del año, de acuerdo con el reporte oficial del Inegi difundido este jueves.

Por otro lado, la inflación subyacente —que excluye productos con alta volatilidad y se considera un indicador más preciso de la tendencia general de precios— se situó en 3.97% anual. Esta cifra fue ligeramente menor a la estimación del 3.98% esperada por los analistas.

La inflación en México volvió a acelerarse durante la primera mitad de mayo y superó las previsiones del mercado. El Banco de México (Banxico), que mantiene una meta inflacionaria de 3% con un margen de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo, observa con atención la inflación subyacente, la cual aumentó por cuarta quincena consecutiva, alcanzando un 3.97%, según cifras difundidas el jueves.

En su última reunión de política monetaria, Banxico señaló que el panorama inflacionario podría abrir espacio para continuar con su ciclo de recortes de tasas, contemplando ajustes similares en magnitud a los realizados recientemente.

Aunque no forma parte de su mandato principal, el banco central también hizo hincapié en la debilidad de la actividad económica. Analistas advierten que esta fragilidad podría derivar en una contracción en los próximos trimestres, ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales promovidas por el gobierno de Estados Unidos.

Related posts

El turismo internacional en México aumentó un 2.9% en junio

4C News Digital

Banxico respalda la estabilidad económica de México frente a la incertidumbre por Trump

4C News Digital

La Secretaría de Hacienda propone un recorte al gasto público de 179,400 millones de pesos para 2025

4C News Digital

Estados Unidos espera que México realice una “implementación rigurosa” de la certificación del aguacate

4C News Digital

Banxico anticipa una economía débil y advierte sobre los riesgos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos

4C News Digital

“El Secretario de Hacienda intenta tranquilizar a los inversores en Londres”, según Bloomberg

4C News Digital