Política

Sheinbaum mantiene su oposición al impuesto a remesas en EU a pesar de la reducción al 3.5%

A pesar de la disminución del impuesto, Sheinbaum reafirmó que los representantes de su Gobierno continuarán dialogando con senadores tanto republicanos como demócratas para exponer los motivos por los cuales consideran inapropiado gravar las remesas enviadas a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este jueves que la reducción del impuesto a las remesas en Estados Unidos, del 5% al 3.5%, afectará principalmente a México. Sin embargo, reiteró su rechazo al gravamen, calificándolo como “discriminatorio”.

“Por ahora, la tasa se redujo del 5 al 3.5%, pero nosotros no queremos que exista ningún impuesto. Por eso continuaremos informando y trabajando en este tema, aunque hay que reconocer la disminución”, señaló la mandataria.

La gobernante emitió estas declaraciones tras la aprobación, este jueves, en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del controvertido plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 3.5% sobre las remesas. Ahora, la iniciativa se someterá a debate en el Senado.

Conocido como “el gran y hermoso proyecto de ley”, el paquete fiscal fue aprobado por un estrecho margen de 215 votos contra 214, luego de una extensa sesión nocturna y de múltiples reuniones entre congresistas republicanos conservadores —quienes se oponían a la medida por considerar que aumentaría el déficit— y la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo.

Sheinbaum insiste en que no se impongan aranceles a las remesas

Aunque el impuesto a las remesas fue reducido, Sheinbaum reafirmó que representantes de su Gobierno continuarán dialogando con senadores republicanos y demócratas para exponer las razones por las cuales consideran que gravar las remesas mexicanas no es adecuado.

“Seguiremos trabajando para que no se imponga ningún arancel, especialmente en el caso de México, ya que existe un convenio que prohíbe la doble tributación. Esto es discriminatorio”, destacó la mandataria.

En México, donde las remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto, los envíos han aumentado de manera constante durante once años consecutivos. En 2024, alcanzaron un récord histórico de 64,745 millones de dólares, posicionando al país como el segundo mayor receptor mundial de estas divisas, solo detrás de India.

La propuesta de aplicar una tasa del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes fue fuertemente criticada por el Gobierno mexicano, que la considera una violación al tratado bilateral de 1994 destinado a evitar la doble tributación.

Related posts

Aguayo destacó que este tipo de interacción representa un cambio respecto a la falta de diálogo durante la administración del ex presidente López Obrador.

4C News Digital

Claudia Sheinbaum, señaló la necesidad de fortalecer el T-MEC, afirmando que este tratado comercial es una fortaleza para México

4C News Digital

Exigen renuncia del dirigente sindical del Poder Judicial, Gilberto González

4C News Digital

Problemas fronterizos Mexico-EU requieren nuevas organizaciones y menos policías: Gerber

4C News Digital

Rechaza INE aplicar medidas cautelares por presunta campaña anticipada de Morena

admin

Los diputados están por votar una iniciativa que busca otorgar seguridad social a los repartidores de aplicaciones

4C News Digital