SaludTitulares

La Secretaría de Salud confirma seis casos de miasis causada por gusanos barrenadores en personas

La Secretaría de Salud informó en su boletín de vigilancia epidemiológica que cinco de los casos de miasis se registraron en tres municipios del estado de Chiapas, mientras que uno más fue detectado en Campeche.

La Secretaría de Salud de México confirmó este martes seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, con la mayoría de los casos concentrados en el estado de Chiapas, y uno de los pacientes aún hospitalizado.
“Efectivamente, hay seis casos; cinco ya se encuentran en sus hogares y uno permanece hospitalizado”, informó David Kersenobich, titular de la Secretaría de Salud, durante la conferencia de prensa presidencial.
Mediante su boletín de vigilancia epidemiológica, la dependencia detalló que cinco casos fueron detectados en tres municipios de Chiapas y uno más en Campeche.

Kersenobich también señaló que México ha puesto en marcha una estrategia preventiva enfocada principalmente en la mejora de la higiene para evitar la propagación de estos casos.

“Porque el contagio ocurre a través de una herida que alguien debe tener, y esto está relacionado con la higiene. Así como el lavado de manos ha reducido muchas enfermedades infecciosas en el país, en este caso, cuando alguien tiene una herida, es fundamental limpiarla adecuadamente”, afirmó.

Por su parte, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum informó este martes que Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sostendrá una llamada con Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para tratar temas relacionados con las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.

“Esperamos que las autoridades estadounidenses levanten el cierre de fronteras. Ya se ha alcanzado un acuerdo técnico; los especialistas de ambos países coincidieron en las medidas para evitar que la plaga llegue al norte. Hay total consenso”, señaló.

México continúa buscando estrategias para enfrentar los brotes del gusano barrenador.
El pasado 11 de mayo, Estados Unidos impuso un cierre de 15 días a la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador, periodo que concluyó el 25 de mayo, pero hasta ahora la frontera no ha sido reabierta.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que la medida de Estados Unidos de suspender las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte provenientes de México, debido a los recientes brotes del gusano barrenador, podría ocasionar pérdidas diarias para el país de hasta 11.4 millones de dólares.

El gusano barrenador, una larva de mosca que pone sus huevos en heridas abiertas de los animales, representa una amenaza grave tanto para la salud animal como para la economía ganadera mexicana. México había logrado erradicar esta plaga en 1991 y mantenía un estatus sanitario que ahora corre el riesgo de perderse si no se controlan los nuevos casos.

El pasado jueves, ganaderos del sur del país denunciaron que aproximadamente 100,000 cabezas de ganado ingresan cada mes sin control sanitario por los más de 692 kilómetros que comparten frontera con Guatemala, lo cual agrava la situación.

Related posts

Osiel Cárdenas tiene siete procesos penales pendientes en México y arriesga hasta 730 años de prisión

4C News Digital

Vacunarán contra VPH a niñas en Tampico

4C News Digital

Papa Francisco telefoneó al padre de una joven italiana asesinada por su exnovio

4C News Digital

Evacuan a 400 Familias en Arriaga, Chiapas, por la Depresión Tropical 11

4C News Digital

SLP: delitos y homicidios

Patricia Azuara

Aseguran supuesto refugio por maltrato animal en la capital

4C News Digital