Política

Sheinbaum reafirma que está dispuesta a dialogar con los maestros de la CNTE ante el aumento de las protestas

Sheinbaum informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, envió un oficio a la CNTE para convocar a una mesa de diálogo este miércoles.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que la mesa para dialogar con los maestros de la CNTE “está abierta”, en medio de los bloqueos que estos han realizado en diversos puntos del país y su amenaza de boicotear la primera elección del Poder Judicial, programada para el domingo 1 de junio.
“Ahí está la mesa abierta. La mesa está abierta para dialogar. Nosotros siempre estaremos dispuestos al diálogo”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Además, Sheinbaum indicó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, envió un oficio a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para dejar constancia de la invitación al diálogo, que se realizaría este miércoles 28 de mayo.

Sheinbaum expresó: “Ya lo tienen por escrito. Ellos deben decidir si van a dialogar o no. Porque si deciden no hacerlo, ¿por qué?, si lo que están pidiendo es diálogo”.
Recordó que en su último encuentro con el magisterio les propuso una nueva reunión para el 8 de mayo, antes de que iniciaran su paro, pero los maestros no asistieron.
“La idea era alcanzar acuerdos mediante un diálogo directo conmigo, pero ellos no quisieron acudir a esa reunión”, señaló.

Además, criticó las protestas del lunes en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que consideró que el organismo no tiene relación con las demandas magisteriales.

Desde el 15 de mayo, los maestros mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir la abrogación de la reforma de pensiones de 2007, la cual consideran una amenaza a sus derechos laborales. En días recientes, intensificaron sus protestas con bloqueos y cierres viales en diversas zonas del país, incluyendo el INE, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y varios medios de comunicación.

El mismo 15 de mayo, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% para los maestros, retroactivo al 1 de enero, y un incremento adicional del 1% a partir de septiembre. Sin embargo, los docentes lo consideraron insuficiente, pues exigen un aumento del 100% y la derogación de las reformas de 1997 y 2007, tal como se comprometió durante su campaña electoral de 2024.

Estas manifestaciones se han extendido a varios estados y se anticipan nuevas movilizaciones el 1 de junio, día en que cerca de 100 millones de mexicanos acudirán a votar para renovar el Poder Judicial, luego de una polémica reforma impulsada por Sheinbaum.

Related posts

¿Se destapa el actor Eduardo Verástegui para candidato? Así se promueve

admin

Morena abandonó a Tamaulipas, dice Xóchitl Gálvez en Tampico

4C News Digital

Campaña Fosfo-fosfo: Jorge Álvarez Máynez Nombrado Precandidato Presidencial por MC, Anuncia Samuel García

4C News Digital

AMLO dice que reconocerá el triunfo de Maduro si el CNE ‘confirma la tendencia’

4C News Digital

Ssa anuncia inicio de adjudicaciones de medicamentos de fuente única y de patente este miércoles

4C News Digital

Unen fuerzas Erasmo González y CEM para impulsar crecimiento económico

admin