Nacional

La CNTE afirma que sus protestas no son por una elección, sino por exigir una pensión justa

Este viernes, la disidencia magisterial cumple 15 días de manifestaciones, destacadas por bloqueos en vías principales de la Ciudad de México.

Los maestros cumplieron este viernes 15 días de intensas protestas, marcadas por bloqueos en avenidas clave de la Ciudad de México, y continúan demandando mejoras laborales tras no lograr un acuerdo con el gobierno federal.

Desde temprano, los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha en la capital, mientras las negociaciones con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum permanecen estancadas. Entre sus principales demandas están la derogación de la reforma de pensiones de 2007 y un aumento salarial del 100%.

Los manifestantes recorrieron Paseo de la Reforma, una de las avenidas más concurridas del centro de la Ciudad de México, hasta llegar a la Torre del Caballito, cerca del corazón capitalino, donde celebraron una asamblea. Sin embargo, será hasta el sábado cuando decidan si boicotearán o no las elecciones judiciales del domingo 1 de junio.

En la asamblea, analizaron la propuesta presentada por el gobierno, la cual calificaron como “imprecisa, demagógica e insuficiente” y que no atiende sus demandas principales.

Esto a pesar de que el 15 de mayo, la presidenta Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional desde septiembre, y una semana extra de vacaciones, entre otros beneficios.

“Le decimos claramente a la presidenta que nuestros sueños no caben en sus urnas, y que no salimos a las calles por una elección, sino por el derecho a una pensión digna”, declaró Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, en una conferencia de prensa tras la movilización.

En las últimas dos semanas, el magisterio ha paralizado la Ciudad de México mediante bloqueos en avenidas principales, obligando a los ciudadanos a modificar sus rutas, cambiar sus horarios o salir solo cuando es indispensable.

Las protestas han escalado a enfrentamientos violentos, ya que el jueves pasado, maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) se enfrentaron con agentes de la Guardia Nacional al intentar vandalizar instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chilpancingo.

Esta mañana, Sheinbaum declaró que esperará la respuesta de los maestros ante las propuestas hechas por su gobierno para saber si levantarán el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino desde el 15 de mayo.

“(Esperamos) que revisen esta propuesta que, sinceramente, representa un esfuerzo extraordinario de nuestra parte. Lo hacemos porque confiamos en las maestras y maestros, y en la educación pública”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina.

La presidenta señaló que las autoridades han presentado múltiples propuestas para atender las demandas, aunque reconoció que algunas no podrán ser satisfechas por falta de recursos.

Además, subrayó que la mesa de diálogo permanece abierta, pero se lleva a cabo a través de las secretarías de Educación Pública, Gobernación, Hacienda y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Related posts

Murió migrante cubano en estación del INM en Chiapas

4C News Digital

Se esperan temperaturas superiores a 40°C en 22 estados del país

admin

Secretaría de Hacienda sube estímulo a gasolinas y diésel

4C News Digital

El sistema eléctrico de México está en alerta por el cuarto día seguido

4C News Digital

La COFEPRIS emite una alerta sobre la venta ilegal de bótox

4C News Digital

“Primero que los liberen”: AMLO llama a secuestradores de trabajadores de SSPC en Chiapas

admin