Economia

El sector privado ajusta a la baja su estimación de crecimiento económico para México en 2025

El 98% de los economistas consideran que la economía de México no ha mejorado en comparación con el año pasado, de acuerdo con una encuesta del Banco de México.

Analistas y consultores del sector financiero, incluyendo bancos comerciales y otras instituciones, consideran que la economía mexicana no ha mostrado mejoras respecto al año anterior, razón por la cual estiman un crecimiento de apenas 0.08 por ciento del PIB en 2025, según reportó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2025, las proyecciones de crecimiento del PIB real para 2025 se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto al sondeo anterior, pasando de un estimado de 0.11 por ciento a 0.08 por ciento.

Los analistas prevén que la economía mexicana registrará una contracción durante el segundo y tercer trimestre de 2025, según los resultados de una encuesta aplicada a 44 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado, tanto nacional como internacional.

No obstante, se anticipa una recuperación hacia el cuarto trimestre del año, con una reactivación del crecimiento económico que, de acuerdo con el sondeo, se mantendría a lo largo de 2026.

Además, el 98 por ciento de los especialistas considera que la situación económica del país no ha mejorado en comparación con el año anterior, mientras que solo un 2 por ciento opina que el entorno actual es más favorable que en 2024.

En cuanto al clima para invertir, el 65 por ciento de los economistas encuestados opina que el contexto actual no es propicio para realizar inversiones en México, y un 30 por ciento expresa incertidumbre sobre el momento adecuado para invertir.

Cerca del 50 por ciento de los economistas estima que el clima de negocios en México se mantendrá sin cambios durante los próximos seis meses, mientras que el 37 por ciento anticipa un deterioro en las condiciones para hacer negocios en ese mismo periodo.

Related posts

El peso inicia la semana con incrementos, mientras el mercado aguarda la decisión de la Reserva Federal y los datos del PIB local

4C News Digital

El FMI descarta que la guerra comercial iniciada por Trump cause una recesión

4C News Digital

La proyección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el año 2024 indica un aumento en los ingresos públicos

4C News Digital

Bloqueos en todo México: Transportistas claman por seguridad en las rutas en el Día del Amor

4C News Digital

El peso se fortalece mientras el dólar cae a nivel global.

4C News Digital

La inflación en México muestra un retroceso sorprendente en los primeros quince días de febrero.

4C News Digital