Nacional

Huracán Hilary crece a categoría 4 en el Pacífico mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que Hilary se intensificó la madrugada de este viernes a huracán categoría 4, en la escala Saffir-Simpson, en su paso por el Pacífico mexicano.

En un comunicado, se apuntó que dicho ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, se localizó a 640 km al sur de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur.

Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; lluvias muy fuertes en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán; lluvias fuertes en Baja California, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Además, precisó que el fenómeno se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora y tiene vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 280 km/h.

Previamente, el Gobierno de México advirtió este jueves que Hilary se elevaría a huracán categoría 3 y el viernes aumentaría a huracán categoría 4, y que posiblemente su avance provocará un doble impacto en la península de Baja California durante la mañana en Punta Eugenia, BCS, y la tarde-noche del domingo en Ensenada, estado de Baja California, muy cerca de la frontera con Estados Unidos.

Además, avisó que durante viernes y sábado, Hilary continuará como huracán de categoría 4 en el mar con un diámetro de 1.000 kilómetros (km).

El SMN también llamó a la población en general a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada estado.

Hilary es el octavo ciclón con nombre de la actual temporada de huracanes del Pacífico. Hasta ahora se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.

A principios de mayo, el Gobierno de México pronosticó la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales 5 podrían afectar al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Related posts

Salen del penal gemelos agresores de joven en Puebla; les dictan prisión domiciliaria

4C News Digital

Garantizan SSP y Segob seguridad a tortilleros y panaderos de Uruapan

admin

Herpes zóster: ¿qué es y dónde se consigue la vacuna contra la llamada culebrilla?

4C News Digital

Obtiene fiscal de Morelos amparo contra extradición a EE.UU.

admin

EE.UU. no permitirá ingreso a migrantes, aclara Embajada de México

4C News Digital

Transparencia permitirá conocer propuestas de candidatos sobre atención de desastres: Inai

4C News Digital