Nacional

México fortalecerá atención de salud mental y adicciones por violencia de genero

El Gobierno de México fortalecerá y ampliará la capacidad de respuesta de los servicios de salud mentalprevención de adicciones, suicidio y violencia de género y social, a través de estrategias de gestión y capacitación de profesionales.

Las secretarías de Salud y Gobernación firmaron un acuerdo de colaboración entre autoridades de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Secretariado Técnico del Consejo de Salud Mental (STConsame) y el Centro Nacional de Equidad Género y Salud Reproductiva (CNEGSRS) de la Secretaría de Salud, con la Comisión Nacional para prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de Segob.

Juan Manuel Quijada, director general de los SAP, precisó que la violencia de género causa ansiedaddepresión y estrés postraumático, de ahí la importancia de atender los efectos de las violencias desde un enfoque de salud pública y mental.

El titular de Conadic, Gady Zabicky, destacó como prioridad concientizar a la población sobre el machismo, ya que en general, la sociedad es violenta frente a las mujeres que padecen algún trastorno de salud mental o consumen sustancias psicoactivas.

La salud mental, agregó la directora de Planificación Familiar del CNEGSRS, Yolanda Varela, está íntimamente relacionada con la demanda de atención en salud sexual y reproductiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la violencia contra las niñas y mujeres es uno de los factores que impacta en el desarrollo de algún trastorno mental, y tienen tres veces más riesgo de padecer depresión y ansiedad derivado de la agresión sistemática que sufren a lo largo del ciclo vital.

Actualmente, la Secretaría de Salud opera el Modelo Integrado de Atención para la Violencia Familiar y Sexual que brinda intervenciones y acompañamiento psicológico a mujeres.

También existe el Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva 2020-2024, que integra la prevención y atención de la violencia sexual y de género como dos de sus componentes.

Por su parte, la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, “Juntos por la paz”, trabaja de manera interinstitucional para coadyuvar en el tema de prevención de violencias.

El Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) permite registrar a los agresores y su referencia hacia el consumo de sustancias al momento de cometer actos de violencia con motivo de género.

De acuerdo con la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuria Fernández, mejorar el sistema de salud en México incluye a la salud mental como elemento clave para el bienestar general de las personas.

Related posts

Incendio consume fábrica de pinturas en Ecatepec

admin

Estos son los animales prohibidos como mascotas en México

admin

Velan en Saltillo, Coahuila, a magistrade Jesús Ociel Baena

4C News Digital

Habrá castigo severo para responsables de masacre en bar de Querétaro, dice gobernador

4C News Digital

CDMX: Debate Candente en el Congreso Sobre la Ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy

4C News Digital

Nombran a Alicia Bárcena, nueva secretaria de Relaciones Exteriores

admin