Mundo

Detectan en Argentina más casos de lobos marinos infectados por gripe aviar

El servicio sanitario de Argentina ha detectado más casos de lobos marinos infectados por gripe aviar en diversos sitios de la costa del país sobre aguas del Atlántico, informaron este sábado fuentes oficiales.

Los primeros animales muertos fueron hallados a inicios de agosto en cercanías de la ciudad de Río Grande, en la sureña provincia de Tierra del Fuego, y luego fueron detectados casos en otras diez colonias de lobos marinos en diversos puntos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

A estos sitios se han sumado en las últimas horas Puerto Madryn (Chubut) y Sierra Grande (Río Negro), donde se confirmó por muestras de laboratorio que lobos marinos encontrados muertos en las costas se habían contagiado de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5.

“Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP”, dijo en un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina.

Los animales muertos por gripe son enterrados para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio a otros animales o personas.

A raíz de los casos confirmados, la Dirección de Parque Nacionales decidió este sábado suspender el ingreso al Parque Nacional Islote Lobos, vecino a la localidad de Playas Doradas, en Sierra Grande (Río Negro).

Según informó el municipio de Sierra Grande, esa medida estará vigente hasta tanto se compruebe la disminución del riesgo definido por el servicio sanitario argentino.

Las autoridades argentinas han señalado que “la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica y que su transmisión se produce por contacto indirecto a través de vehículo, calzado, ropa o bien por contacto directo”.

“Los animales infectados eliminan el virus con sus excreciones y secreciones, siendo la materia fecal altamente infecciosa; y el contacto con el humano se puede producir por vía aerógena como por contacto a través de las mucosas”, advirtieron.

Related posts

AMLO se solidariza con mexicanos en Florida tras paso del huracán Idalia

4C News Digital

Scholz obsequia al Papa Francisco el balón oficial de la Eurocopa 2024

Jimena Narahy

Riesgo Global: La Desinformación Propiciada por la IA

4C News Digital

Celebración culinaria: Las mejores croquetas para el Día Internacional de la croqueta

4C News Digital

Ganador de caso por discriminación LGTBI , hace 30 años lamenta el fallo del Supremo

admin

Beijing rechaza injerencia de EE.UU. en inversiones chinas en México

4C News Digital