Nacional

Industria espacial europea visita México para analizar su instalación en el país

La organización europea de empresas que trabajan directamente con la Agencia Espacial Europea (ESA), SME4SPACE, está en México con la intención de impulsar la cooperación industrial y evaluar la posible instalación de empresas europeas del sector aeroespacial en el país.

El titular de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) del Gobierno mexicano, Salvador Landeros, reveló la visita este miércoles durante la sesión plenaria de asociados de la Federación Mexicana de la industria Aeroespacial (FEMIA).

Según un comunicado, el funcionario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), afirmó que la vinculación comenzó en febrero pasado con la firma de acuerdos con el director de Asuntos Europeos, Legales e Internacionales de ESA, Eric Morel de Westgaver.

Con esta articulación, SME4SPACE podrá aprovechar el actual auge de la relocalización de las empresas o ”nearshoring” para instalar compañías del sector, en este caso europeas, en México.

Asimismo, le permitirá coordinar y apoyar a organizaciones y empresas mexicanas del sector espacial para facilitar el acceso a la ESA y los programas que ofrece la Unión Europea.

Landeros dijo que este reconocimiento demuestra también que el ingenio mexicano es capaz de insertarse en una industria espacial que, tan solo en el segmento de nanosatélites, representa un ingreso global promedio de 4.000 millones de dólares, y un enorme potencial para crear empleos en el país.

Según el boletín, el presidente de la Comisión de Espacio de la FEMIA, Benjamín Najar, reconoció que la AEM ha impulsado la formación de capital humano y talento en materia espacial, generando una capacidad de reconocimiento global por organismos como la NASA y ESA, entre otras.

Esto “ahora permite que Europa confíe en nuestro país para ser socios comerciales”, aseveró.

De acuerdo con la SICT esta articulación “promoverá por igual el desarrollo de un ecosistema de cooperación, comunión e intercambio de negocios entre pequeñas y medianas empresas mexicanas y europeas del sector, para así coadyuvar al desarrollo de la creciente industria espacial mexicana”.

El Gobierno de México ha impulsado el sector aeroespacial, conformado por 336 empresas que generan 48.000 empleos y exportaciones por más de 10.150 millones de dólares al año, por lo que representan el 0.7 por ciento de la economía manufacturera, con incrementos de entre 10 por ciento y 14 por ciento anuales en los últimos años, según la Secretaría de Economía.

Related posts

Enhorabuena presidencial: Encuesta del INEGI muestra la menor percepción de inseguridad en una década

4C News Digital

22 de enero: Último día para tramitar credencial de elector, advierte presidenta del INE

4C News Digital

Google presentó su Newsletter con información sobre las búsquedas en México sobre las elecciones 2024

4C News Digital

Juventudes LGBT+ en México: Encuesta revela preocupante tendencia con un 57% considerando el suicidio

4C News Digital

Hallan muerta a joven reportada como desaparecida tras abordar un taxi por aplicación

4C News Digital

Morena ha reconocido que AMLO violó la neutralidad del proceso electoral, pero ha afirmado que esto no influyó en el voto

4C News Digital