Economia

México registra un déficit comercial de mil 377 mdd en agosto

México registró en agosto pasado un déficit comercial de mil 377 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de casi el 4 por ciento en las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra es menor al déficit de 5 mil 704 millones de dólares del mismo mes de 2022, aunque mayor al de 881 millones de dólares de julio pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte.

De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 8 mil 602.1 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2023, una reducción interanual de 65.2 por ciento.

Tan solo en agosto, las exportaciones totales sumaron 52 mil 359.9 millones de dólares, un monto superior en 3.8 por ciento al del mismo mes del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 4.6 por ciento interanual al situarse en 3 mil 42.4 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se elevaron un 4.3 por ciento hasta los 49 mil 317.5 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones no petroleras, “las dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.2 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 0.1 %”, ahondó el Inegi.

Por otro lado, las importaciones totalizaron 53 mil 737 millones de dólares en agosto, un 4.3 por ciento menos que el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras se desplomaron un 37.1 por ciento año contra año, al ubicarse en 4 mil 773.7 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 0.8 por ciento al sumar 48 mil 963.3 millones de dólares.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó un descenso anual de 8.6 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, un alza de 7.5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 18.2 por ciento en las de bienes de capital”, detalló el Inegi.

En los primeros ocho meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 3.8 por ciento interanual hasta los 391 mil 878.9 millones de dólares.

En cambio, las importaciones de enero a agosto retrocedieron un 0.5 por ciento interanual hasta los 400 mil 481 millones de dólares.

México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26 mil 241.1 millones de dólares, una cifra 141.5 por ciento mayor al dato también negativo de 10 mil 939 millones de dólares de 2021.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.1 por ciento en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.

Related posts

Los ingresos tributarios registraron en noviembre su mejor avance en casi un año

4C News Digital

El peso mexicano cayó por tercera jornada consecutiva, a la espera de la próxima decisión sobre las tasas de interés por parte de Banxico

4C News Digital

El precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2023 se cotiza en 16.92 pesos

4C News Digital

Viva Aerobús anuncia 17 nuevas rutas partiendo desde el AIFA

4C News Digital

La gobernadora de Banxico resalta los beneficios de la integración comercial en América del Norte

4C News Digital

Los mercados financieros cerraron en terreno mixto, con el peso cotizando por encima de 19.94 por dólar.

4C News Digital