Nacional

“Litio es de la nación”: AMLO sobre cancelación de concesiones del mineral a empresa china

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que se revisan las concesiones de explotación de litio que habían sido otorgadas a una empresa china.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que a partir de su Gobierno, el litio es un mineral estratégico y pertenece a la nación.

“Se está revisando, porque las concesiones mineras se entregaban básicamente para la explotación de oro plata, cobre y no de litio. Por eso fue el decreto de nacionalización del litio y solo es este caso de esta minera de origen chino que originalmente era de una empresa inglesa y ellos adquirieron la concesión”, indicó.

Estamos revisando eso legalmente, pero nosotros hemos tomado la decisión de que el litio sea de la nación, porque es un mineral estratégico y vamos a darle seguimiento legal al decreto de nacionalización”, puntualizó.

El mandatario mexicano se refirió a la información del periódico La Jornada, donde detalla que el Gobierno mexicano canceló nueve concesiones relacionadas con la extracción de litio a la empresa china Ganfeng Lithium, incluyendo donde se encuentra el Proyecto de Litio de Sonora y el mayor yacimiento de este mineral en suelo mexicano.

L empresa extranjera apuntó a inversionistas que laa Dirección General de Minas (DGM), perteneciente a la Secretaría de Economía (SE), le notificó en agosto pasado sobre la cancelación de las citadas concesiones, explicándole que no ha cumplido con los niveles mínimos de inversión para mantener los permisos.

El pasado 18 de febrero, el presidente López Obrador, firmó un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría de Energía (Sener), en un paso más en su ambicioso plan por explotar el mineral.

El decreto sobre nacionalización del litio, que declaran como zona de reserva 234 mil 855 hectáreas, ocurrió en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en Sonora.

Señaló que así como el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) recuperó con la expropiación petrolera, la nacionalización del petróleo un 18 de marzo de 1938 “ahora lo que estamos haciendo, guardada las proporciones, es nacionalizar el litio”.

Related posts

Recibe INFONAVIT más de 600 mdp de migrantes

Patricia Azuara

Unos 200 migrantes se separan de caravana “Latinoamérica Unida” en Veracruz

4C News Digital

Diseñador y ONG se unen para combatir las 25,000 toneladas de ‘basura electoral’ en México

4C News Digital

Liberación de Militares: AMLO Señala a los Jueces, no a los Abogados de Sedena, como Responsables

4C News Digital

Marchan en la CdMx contra el maltrato animal

admin

Día del Biólogo: Desafíos Actuales en la Educación Ambiental que No Puedes Ignorar

4C News Digital