Tecnologia

¿Cuándo será visible el “Cometa Diablo” que pasará cerca de la Tierra?

El posible avistamiento de un cometa tiene a los amantes de la astronomía pendientes. Conocido como “Cometa Diablo”, el 12P/Pons-Brooks fue descubierto en 1812 por los astrónomos franceses Jean-Louis Pons el 20 de julio, Alexis Bouvard el 1 de agosto y el ruso Vincent Wisniewsky el 30 de julio y fue recuperado en 1883, meses antes de su paso por el perihelio el 24 de enero de 1884, por el estadounidense William Robert Brooks.

El “Cometa Diablo” es tipo Halley, y tiene un periodo orbital de 70 años, por lo que se prevé que su próximo paso por el perihelio será para el 21 de abril de 2024, sin embargo, su acercamiento más cercano a la tierra será dos meses después.

De acuerdo con la publicación NatGeo la composición del núcleo del cometa es una mezcla de hielo, polvo y gas que mide tres veces más que el Monte Everest.

Aunque no será el único evento astronómico a disfrutar en 2024, dado que el 8 de abril de 2024 se registrará el eclipse total de sol que será visible en México.

¿Cuándo se podrá ver el “Cometa Diablo”?

El 7 de julio de 2020 se anunció su recuperación, por lo que su paso por el perihelio será el 21 de abril de 2024, fecha en la que podrá ser visto sin necesidad de instrumentos.

Ese día se le podrá ver con los supuestos “cuernos” lumínicos que le dan dado el nombre de “Cometa Diablo”.

Hasta el momento no se da dado a conocer si el “Cometa Diablo” será visible en México.

Related posts

¿Cómo evitar que tu celular se sobrecaliente durante una ola de calor?

admin

Las RS influyen en las compras navideñas de más de la mitad de los internautas latinos

4C News Digital

En México, es una realidad desalentadora que tu teléfono sea objeto de espionaje

4C News Digital

PlayStation conmemora sus 30 años de historia lanzando una edición especial del PS5

4C News Digital

Superluna azul de agosto: fecha, hora y cómo ver la Luna más grande de 2023

4C News Digital

Investigadores logran descifrar una galaxia que produce estrellas a una tasa diez veces superior a la de la Vía Láctea.

4C News Digital