EstadosTamaulipas

Falta reconocimiento legal a comunidad trans en Tamaulipas

Tamaulipas aún carece de reconocimientos legales en derechos trans, con un rezago comparativo con otros estados en esta sensibilización, señaló Roxana Martínez Moreno, quien es empresaria, activista y la primera maestra transgénero tamaulipeca.

En conmemoración al Día Internacional de la Remembranza Transgénero, la docente ofreció una conferencia sobre su travesía personal de transición. Desde la Biblioteca Central de la UAT Campus Sur, compartió su experiencia y cómo afrontó este proceso, respaldada por el apoyo incondicional de sus familiares, colegas y la comunidad.

“Lo que falta es la capacitación para todo el personal. Que se capaciten todas las personas para darnos un enfoque positivo dentro de la sociedad”, mencionó la profesora quien además recalcó la falta de un trato justo durante trámites burocráticos.

Recalcó que no es justo presentarse en una institución y recibir un trato diferente. “Somos personas y deben tratarnos igual que a otras, fui al pasaporte y es un martirio la burocracia y el maltrato que como persona trans recibí”.

A pesar de estos obstáculos, resaltó el panorama positivo impulsado por la unión actual de la comunidad trans en Tamaulipas, abogando por una mayor sensibilización y enfoque positivo en la sociedad.

Manifestó la falta de garantías frente a crímenes de odio y el desinterés social en casos relevantes para la comunidad trans, “la única garantía legal que tenemos es que el libre desarrollo del personal y sus jurisprudencias nos protegen, la ley nos protege”.

Sobre la muerte reciente del magistrado trans en Aguascalientes, dijo que fue un eco significativo en la comunidad, evidenciando la falta de atención e importancia en la investigación de crímenes contra esta comunidad.

“Nos duele indirectamente porque es parte de nuestra comunidad, fue una persona que luchó demasiado y nos duele”, recalcó Martínez Moreno.

Además, enfatizó la necesidad de otorgar la misma importancia y consideración a casos relevantes de personas trans, pidiendo y exigiendo una evaluación exhaustiva y justa por parte de las autoridades.

La docente concluyó con un llamado a la acción para una sociedad más inclusiva y justa, donde la garantía del libre desarrollo personal y el respaldo legal sean reflejados por la comunidad en su conjunto, sin discriminación ni estigmatización hacia las personas trans.

Related posts

Sedena y Fiscalía de Tamaulipas rescatan a 61 migrantes en Reynosa

4C News Digital

Llegarán más de 25 mil personas al Tamaulipas para cantar con Luis Miguel

4C News Digital

Destruyen 229 mil credenciales de elector en Tamaulipas

admin

Listo Tamaulipas para expandir Puente Internacional del Comercio Mundial

4C News Digital

Será Tamaulipas sede de Torneo Nacional de Fundamentos de Gimnasia Rítmica

4C News Digital

Condena CDV asesinato de escolta

admin