Mundo

Estados Unidos mantendrá a Cuba un año más en la lista de patrocinadores del terrorismo

Estados Unidos decidió mantener un año más a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, según consta en el informe de 2022 sobre terrorismo en el mundo publicado este jueves por el Departamento de Estado.

Corea del Norte, Irán y Siria completan junto con Cuba la lista, que conlleva la imposición de una serie de sanciones por parte de Washington.

La inclusión de Cuba en el listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó la Administración del republicano Donald Trump (2017-2021) antes de dejar el poder.

Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del ELN, que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

La Administración del demócrata Joe Biden considera en su informe publicado este jueves que “el Gobierno cubano no respondió formalmente a las solicitudes de extradición” de los líderes del ELN Pablo Tejada y Pablo Beltrán presentadas por Colombia.

Denuncia además que “Cuba también continúa albergando a varios prófugos de la justicia estadounidenses buscados por cargos relacionados con violencia política, muchos de los cuales han residido en Cuba durante décadas”.

Para designar a un país como patrocinador del terrorismo, la legislación estadounidense exige al secretario de Estado que determine que el Gobierno de dicha nación ha brindado apoyo repetidamente a grupos terroristas.

Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.

Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el “deshielo”.

La actual Administración de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero sigue lejos del acercamiento de Obama.

El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha exigido en reiteradas ocasiones a Washington que saque a su país de la lista, cuya inclusión considera injustificada y tiene serias implicaciones económicas para la isla.

Related posts

11 alpinistas fallecidos y 12 desaparecidos tras la erupción de un volcán en Indonesia

4C News Digital

Sujeto escala la Torre Eiffel y se lanza en paracaídas; fue detenido por la Policía

admin

Alumna lanza una silla a su maestra y queda inconsciente

4C News Digital

Esto es “Snus”, una controvertida alternativa al tabaco

4C News Digital

 Esto significan las siglas OVNI, UAP y FANI

admin

Temporada de Ballenas en México, ¿Cuál Especie y Dónde Presenciarlas?

4C News Digital