Nacional

Crean comisión que analizará reducción de jornada laboral en México

Mediante un ‘acuerdo nacional’ se oficializó el viernes la instalación de una Comisión de Trabajo en Materia de Días de Descanso Laboral, encargada de analizar y, en su caso, modificar la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México.

A través del Diario Oficial de la Federación se indicó que esta comisión coadyuvará “en los trabajos legislativos encaminados a garantizar a nivel Constitucional el derecho humano al descanso de la clase trabajadora y en la preservación de la productividad nacional”.

El pasado martes, la Cámara de Diputados decidió aplazar la discusión y votación de la reforma aprobada en Comisión de Puntos Constitucionales y que plantea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en la Constitución.

El acuerdo precisa que su objetivo será “el estudio, análisis, revisión, discusión y, en su caso, modificación de la propuesta de reforma constitucional contenida en el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales a las iniciativas que proponen modificar el artículo 123 de la Constitución”.

En la mesa también participarán miembros de organizaciones sindicales y patronales, así como las Secretarías de Gobernación (Segob) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno.

La Comisión será coordinada por una diputada o diputado y celebrará sesiones cada semana, sin que esté impedida de realizar sesiones extraordinarias.

Además, el acuerdo detalla que en las reuniones programadas se escuchará la postura de todos los interesados en participar, entre los distintos sectores involucrados de la sociedad.

Esto con la finalidad de aprobar en consenso reservas para la discusión y deliberación del dictamen que busca reducir la jornada laboral en México.

Además, el acuerdo precisa que también deberán de publicitar sus labores, de tal manera que la ciudadanía pueda tener conocimiento pleno de los trabajos realizados en la materia.

También señala que la Comisión se disolverá con la presentación de las posibles reservas en marzo de 2024, con las que la Junta de Coordinación Política elaborará una reserva única de consenso que será incluida y votada en el regreso al periodo de sesiones tras un receso en diciembre. 

Related posts

Exportaciones mineras de México caen un 9 % por retrasos en puertos y poca exploración

4C News Digital

Ganancias de Pemex se desploman 92% en el primer trimestre de 2024

4C News Digital

Tras años de espera, víctima de violencia obstétrica recibe disculpa pública

admin

Creación de Santuario: Ambientalista Resguarda Colibríes en el Centro de México

4C News Digital

Encuentran muerta a jefa de enfermeras en consultorio del Hospital Español en CDMX; posible feminicidio

4C News Digital

Envían Estado helicópteros para sofocar incendio en Ciudad del Maíz

4C News Digital