Negocios

China Persiste en su Comercio Exterior a Pesar de la Disminución de la Demanda

China confía en mantener el impulso en el comercio exterior con el respaldo de diversas políticas de estabilización económica y comercial.

EFE.- El Ministerio de Comercio de China expresó hoy su confianza en mantener estable el volumen de comercio exterior y la participación en el mercado global en 2024, pese a los desafíos derivados de la disminución de la demanda externa y la bajada de precios.

En una rueda de prensa, el portavoz del ministerio, He Yadong, destacó que el comercio exterior chino exhibió una “resiliencia notable durante el año”, superando el impacto de factores como la “contracción de la demanda externa, la tendencia a la baja de los precios y la base elevada del año anterior”.

Agregó que para 2024 el país se enfrenta “incertidumbres externas”, pero también a un número creciente de “factores favorables para el desarrollo económico”.

Entre estos factores, He destacó los dividendos de la apertura de China, que persistirán, y el potencial de nuevos productos y formas de negocios en el comercio exterior.

“Con el respaldo de diversas políticas de estabilización económica y comercial, junto con esfuerzos conjuntos de las empresas, China tiene confianza en mantener el impulso positivo en la recuperación del comercio exterior”, añadió.

El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo aumentó un 1.2% interanual en noviembre, en el último dato ofrecido por el gigante asiático.

En el undécimo mes de 2023, los intercambios con otros países sumaron unos 3.7 billones de yuanes (481,076 millones de euros).

En el acumulado de los primeros once meses del año, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo experimentaron un ligero descenso (-0.99%, según cálculos efectuados por EFE), con las exportaciones aumentando un 0.3% pero las importaciones descendiendo un 0.5% frente al mismo periodo de 2022.

La consultora Capital Economics señaló tras la publicación de los datos de noviembre que las exportaciones chinas registraron su primer aumento interanual desde mayo, marcando un récord histórico en volumen debido a la reducción de precios por parte de los exportadores.

Sin embargo, la firma expresa dudas sobre la sostenibilidad de esta tendencia, anticipando que los exportadores no podrán mantener las reducciones de precios por mucho tiempo.

En cuanto a las importaciones, que también alcanzaron un récord en octubre en términos de volumen, se prevé que se mantengan sólidas a corto plazo debido al impulso en la demanda de materias primas derivado de las políticas de apoyo fiscal.

Related posts

La adopción de vehículos eléctricos tendrá repercusiones de largo alcance en la economía

4C News Digital

El gobierno tiene previsto asignar 136,000 millones de pesos a Pemex en 2025 para cubrir sus pagos de deuda

4C News Digital

Los programas sociales, el aumento salarial y las remesas han impulsado significativamente el consumo de carne en México

4C News Digital

¿Tienes monedas antiguas? Checa el valor de estos ejemplares

admin

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) insta a la industria de semiconductores en México a estar preparada en un plazo de dos años, destacando la importancia de operar sin depender de subsidios ni prácticas proteccionistas.

4C News Digital

Walmart, junto con Sheinbaum, ha anunciado una inversión de 6,000 millones de dólares en México para el año 2025

4C News Digital