Nacional

Recibe INFONAVIT más de 600 mdp de migrantes

De enero de 2019 a noviembre de 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió 619 millones de pesos por parte de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos.

Estos recursos corresponden al pago de 11 mil 429 créditos, los cuales se efectuaron a través de 201 mil 122 operaciones con las remesadoras con las que el Instituto tiene convenio a través del programa Infonavit Sin Fronteras.

A través de este programa, todas y todos los migrantes que viven en Estados Unidos pueden pagar su crédito, el de un familiar o amigo de forma directa a través remesadoras aliadas. Al hacerlo, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México.

Desde la creación de Infonavit Sin Fronteras, en 2019, el Infonavit ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas con el fin de facilitar a un mayor número de migrantes el pago de un Crédito Infonavit.

De enero a noviembre de 2023, se registraron 40 mil 771 operaciones con las remesadoras aliadas, por un monto de 126 millones 312 mil pesos.

El número de operaciones es 4.4% superior a la del mismo periodo de 2022. Se pagaron 6 mil 037 créditos, es decir 0.4% más que de enero a noviembre del año pasado.

California, Arizona y Texas son los tres estados donde se capta el 72.3% de las operaciones y el 71.1% del monto de los pagos realizados en ventanillas.

Related posts

Acusan censura tras suspensión de cuenta de YouTube de Cepropie

admin

Amenazan a gobernadora de Colima

admin

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas identifica a Pemex, la sequía y los aranceles como las principales amenazas para la economía mexicana en 2024

4C News Digital

Aborto: abrirán en Hidalgo más espacios para la interrupción legal

admin

Conceden nueva suspensión a Uriel Carmona contra orden de aprehensión

admin

Ataque en bar de Querétaro tenía un solo objetivo: Sheinbaum

4C News Digital