NacionalNegocios

Empresarios Exigen Estrategia Par Combatir Delitos contra Negocios en México

El sector terciario en México demandó implementar estrategia regional de seguridad y proteja de manera ‘efectiva’ a los empresarios del país

El sector terciario en México, relacionado con el turismo, el comercio y los servicios, demandaron este miércoles implementar una estrategia regional de seguridad para enfrentar los delitos contra negocios y proteja de manera ‘efectiva’ a los empresarios en este país.

En un comunicado, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, exigió la creación de mesas de trabajo regionales contra delitos contra negocios en las que se incluyan a representantes de las cámaras empresariales de cada región del territorio mexicano.

Además, reconoció la importancia de abordar el creciente problema de la inseguridad en México “de manera integral y eficiente”.

Tejada precisó que estas mesas de trabajo deberán ser capaces de identificar y combatir la problemática de inseguridad específica que afecta a cada zona, adaptando estrategias y políticas de seguridad de acuerdo con las necesidades locales.

“La delincuencia y la falta de seguridad se han convertido en obstáculos significativos para el crecimiento del sector comercio, servicios y turismo, vital para la economía nacional”, sostuvo el dirigente.

Además destacó como temas prioritarios la seguridad en vías generales de comunicación, de las zonas marítimas-terrestres, la ciberseguridad, la supervisión permanente de la libre circulación, coordinación aduanal y la regularización de los flujos migratorios.

El líder empresarial recordó que la más reciente Encuesta Nacional de Victimización de empresas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México indicó que un 27,8 % de los negocios en México fueron víctima de algún delito, donde el porcentaje relacionado al sector servicios representó el 22,7 %.

“A estas cifras, hay que sumar los perjuicios causados en la percepción del consumidor por la propia inseguridad, que afectan al consumo en establecimientos comerciales”, dijo.

Recordó que en otro dato del Inegi, durante septiembre de 2023, el 67,4 % de las mujeres y el 54,1 % de los hombres de México consideraron que es inseguro vivir en su localidad.

Con información de EFE

Related posts

Se han aplicado 1.7 millones de dosis en la campaña de vacunación contra influenza y COVID-19

4C News Digital

Un Militar perdió la vida en un en trágico suceso en carretera de Tamaulipas

4C News Digital

Crean en Catemaco, Veracruz, el pan de muerto más grande del mundo

4C News Digital

Aseguran a 129 migrantes en Veracruz

admin

Aumenta a 70% la probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México

4C News Digital

AMLO critica a la Corte por tirar decreto contra vapeadores y cigarrillos electrónicos

4C News Digital