NacionalPolítica

Corrupción en México: ¿Por qué el país sigue estancado en el lugar 126 del Índice 2023?

México ha mantenido una puntuación constante de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) por el cuarto año consecutivo. Este índice es reconocido como el principal indicador global para medir la corrupción en el sector público, donde 0 representa la corrupción más alta y 100 la más baja.

Por el segundo año consecutivo, México se ubicó en la posición 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2023, según el informe publicado este martes por la organización Transparencia Internacional.

Por el cuarto año consecutivo, México conservó una puntuación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), el cual es reconocido como el principal indicador global para evaluar la corrupción en el ámbito público, donde 0 denota la corrupción más elevada y 100 la menor.

En la región de Latinoamérica, México compartió la misma calificación que El Salvador, situándose ligeramente por encima de Bolivia (29 puntos) y por debajo de Perú (33 puntos), según señaló el informe de Transparencia Internacional.

Luciana Torchiaro, consejera regional para las Américas, destacó que en naciones como Brasil, México y Honduras, la destitución y nombramiento de jueces y fiscales sin mérito por otros poderes del Estado, a menudo a través de procesos opacos e, en algunos casos, ilegales, mina la independencia del Poder Judicial.

En comparación con otros países de la región, México tiene una calificación más baja que Uruguay (73), Chile (66) y Costa Rica (55), los únicos países latinoamericanos que obtienen una aprobación.

Además, México recibe una evaluación inferior a la de Cuba y Trinidad y Tobago (42), Colombia (40), así como a Argentina (37) y Brasil (36) que también se encuentran en la franja de los 30 puntos. Otros países en esta categoría son República Dominicana y Panamá (35) y Ecuador (34).

Transparencia Internacional señaló que los resultados de México mostraron una tendencia positiva en 2019 y 2020, cuando mejoró del puesto 130 al 124.

El Índice de Percepción de la Corrupción clasifica a 180 países y territorios según la percepción de corrupción en el sector público, evaluada a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y profesionales de negocios. La calificación se presenta en una escala de 0 (mayor corrupción) a 100 (mayor transparencia).

La puntuación se asigna en una escala que va de 0 (los países con mayor corrupción) a 100 (los países más transparentes).

En el primer lugar se encuentra Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 87 y Nueva Zelanda con 85.

Por otro lado, las puntuaciones más bajas las obtienen Somalia (11) y Venezuela, Siria y Sudán del Sur, todos con 13 puntos. EFE.

Related posts

El INE se encargará de asegurar que las candidaturas registradas cumplan con los requisitos de la iniciativa “8 de 8 contra la violencia

4C News Digital

El embajador de EUA hace un llamado a México para abordar conjuntamente las ‘amenazas’ que ambos países comparten

4C News Digital

8 policías retenidos en frontera Corozal, Chiapas fueron liberados después de 12 días

4C News Digital

¡Atención Contribuyentes! El SAT tiene una nueva recomendación sobre tus movimientos bancarios

4C News Digital

Buen Fin 2023: tips para que no se convierta en una pesadilla

4C News Digital

Aspirantes presidenciales podrían presentar renuncias en próximos días: AMLO

admin