Economia

Cofece señala a Amazon y Mercado Libre de impedir la competencia efectiva en México

La alta concentración de Amazon y Mercado Libre en el mercado mexicano impide la competencia efectiva de las plataformas de ventas en línea, señaló la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En un dictamen preliminar, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el regulador autónomo detalló que su concentración les permite fijar precios y poner barreras a la entrada de nuevos competidores.

La Cofece indicó que esto representa un “desafío infranqueable para la expansión de los actores más pequeños presentes” en el mercado electrónico en México.

Los datos expuestos en el dictamen preliminar señalan que Amazon y Mercado Libre acaparan el 85 por ciento de las ventas y transacciones en línea, mientras que concentran al 65 por ciento de los compradores digitales.

“Esto se agrava, además, debido a que la mayoría de los usuarios, tanto compradores como vendedores, recurren generalmente a un solo marketplace (punto de venta), es decir, realizan singlehoming (compra en un solo lugar)”, detalló.

El regulador mexicano estimó que el costo para el desarrollo de plataformas similares es muy elevado, al fijarse también en “las considerables inversiones en publicidad, ‘marketing’ y relaciones públicas”, así como el capital para la logística en el proceso de comercialización y logística.

Asimismo, identificó que la configuración automática de precios y los sistemas de recopilación y procesamiento de datos suponen otra barrera, ya que posiciona de mejor manera a un producto o un vendedor.

También argumentó que la opacidad y operación de las sugerencias de compra impiden la competencia eficaz, por lo que ordenó subsanar estas acciones para brindar mayor información de la totalidad de variables y precios a compradores y de los procesos de elección de los productos destacados para los vendedores.

La Comisión estimó que otra barrera son los programas de lealtad de Amazon y Mercado Libre, pues inciden en el comportamiento de los compradores, “y derivado de la existencia de efectos de red entre grupos, representa una barrera a la competencia”.

Por ello, pidió desasociar y dejar de promocionar sus membresías o programas de lealtad de los servicios de transmisión de video o ‘streaming’, así como cualquier otro servicio ajeno a la plataforma, como videojuegos, música y otros.

También pidió a Amazon y Mercado Libre que permitan a otras plataformas conectarse a su interfaz de programación de aplicaciones para facilitar la oferta de servicios logísticos.

Entre otras medidas, la Cofece demandó a estas dos plataformas eliminar etiquetas como ‘Prime’ o ‘Full’ y cualquier otro distintivo equivalente para impulsar sus servicios de logística entre otros proveedores.

Related posts

El peso se recupera después de alcanzar su nivel más bajo desde mediados de junio, mientras que la BMV experimenta un avance

4C News Digital

El valor de la economía informal en México ha experimentado un aumento del 4.6%

4C News Digital

Pemex ‘le pone candela’: Reporta ventas por 380 millones de dólares en combustibles a Cuba

4C News Digital

Se ha hecho un llamado a implementar una reforma fiscal que incluya el aumento de impuestos para las personas más adineradas

4C News Digital

El costo de la corrupción en México supera los 500 mil millones de pesos al año, según el sector privado

4C News Digital

Ebrard advierte que la baja de impuestos a remesas no representa una buena noticia

4C News Digital